El sector minero internacional sumó un nuevo hito con la validación del proyecto Fourmile, considerado por Barrick Gold Corporation como uno de los depósitos de oro más prometedores del siglo. La compañía canadiense presentó en su Evaluación Económica Preliminar 2025 cifras que colocan al yacimiento de Nevada en el grupo de los diez proyectos con mayor potencial productivo del mundo.
La minera calculó una inversión de entre 1.500 y 1.700 millones de dólares para avanzar en el desarrollo de Fourmile. Según el documento oficial, el depósito podría sostener una vida útil superior a los 25 años, con una capacidad de producción anual de 600.000 a 750.000 onzas de oro. Con un precio de referencia de 2.585 dólares por onza para agosto de 2025, el proyecto se perfila como un eje estratégico en el mercado global del metal precioso.
Los recursos medidos e indicados alcanzan 3,6 millones de toneladas con una ley de 11,8 gramos por tonelada, equivalentes a 1,4 millones de onzas de oro. Además, se estiman 14 millones de toneladas de recursos inferidos con una ley de 14,1 gramos por tonelada, lo que suma 6,4 millones de onzas adicionales. El potencial de exploración se ubica entre 32 y 34 millones de toneladas, con valores de 15 a 16 gramos por tonelada.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, afirmó que Fourmile “compite rápidamente por ser el descubrimiento de oro más grande y de mayor ley de este siglo”. El ejecutivo subrayó que los resultados de perforaciones en curso podrían duplicar los recursos antes de fin de año, consolidando el atractivo económico del proyecto.
En materia de costos, Barrick proyectó un costo de venta de 850 a 900 dólares por onza y un costo total sostenido de entre 650 y 750 dólares por onza, cifras que posicionan a Fourmile en la franja más competitiva del mercado aurífero internacional.
El plan de desarrollo incluye una expansión de la flota de perforación, con más de 370 kilómetros previstos en superficie y 80 kilómetros bajo tierra para 2028. La firma también avanza en los permisos para iniciar obras subterráneas en 2026, con el objetivo de integrar Fourmile al desarrollo multipropósito Goldrush, que abriría acceso a sectores más profundos hacia 2027.
Aunque Barrick aclaró que los resultados presentados son preliminares y sujetos a factores externos como la volatilidad del oro, regulaciones y condiciones geológicas, el proyecto ya aparece como un activo de “Tier One Gold Asset”: aquellos capaces de sostener una producción superior a 500.000 onzas anuales durante más de una década y con costos por debajo de la media mundial.