MÁS DE INTERNACIONALES



Golpe al lavado internacional

El FBI desmanteló una red ligada a los hijos de Maduro y apunta a sus nexos financieros

Las autoridades estadounidenses aseguran que continuarán cerrando las vías económicas del régimen chavista.

El FBI desmanteló una red ligada a los hijos de Maduro y apunta a sus nexos financieros

El FBI desarticuló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro. La operación, iniciada en 2019 por la oficina de Miami, expuso un esquema financiero que utilizaba cuentas bancarias en Estados Unidos para mover fondos provenientes del régimen chavista.

El principal acusado es Arick Komarczyk, señalado por abrir cuentas a nombre de los hijos de Maduro y sus allegados. A través de transferencias desde Venezuela, logró introducir dinero al sistema financiero norteamericano. Su socio, Irazmar Carbajal, también fue imputado.

En 2022, una operación encubierta permitió confirmar que ambos habían aceptado movilizar 100.000 dólares en fondos sancionados. Parte de ese dinero ingresó efectivamente a bancos estadounidenses, lo que confirmó las sospechas de lavado.

Komarczyk, lejos de negar las acusaciones, calificó la maniobra como un “negocio sexy” cuando fue confrontado por los agentes, según consta en el informe del FBI.

El director del organismo, Kash Patel, celebró el operativo y aseguró que “Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”. También calificó al mandatario venezolano como un “dictador narcoterrorista” y recordó que sigue vigente la recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

El pasado 25 de septiembre, Komarczyk fue acusado formalmente por lavado de dinero y conspiración para realizar transmisiones monetarias sin licencia. Carbajal, que había viajado desde Uruguay a República Dominicana, fue deportado y detenido durante una escala en territorio estadounidense. Se cree que Komarczyk permanece en Venezuela.

El agente Brett Skiles, a cargo de la oficina de Miami, advirtió que los intentos del régimen de Maduro por usar intermediarios para mover dinero “no quedarán impunes”.

Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente legítimo y sostiene que su gobierno utiliza redes criminales para financiarse, entre ellas el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. En agosto, el Departamento de Justicia duplicó la recompensa por su arresto, alcanzando la cifra récord de 50 millones de dólares.

La ofensiva contra el lavado busca cortar las vías financieras que sostienen al régimen venezolano y limitar su influencia en la región. En el norte argentino, donde el tráfico ilegal de dinero y drogas ha crecido en los últimos años, la noticia genera atención. Las autoridades locales advierten que los mecanismos usados por el chavismo para mover fondos tienen similitudes con las rutas del contrabando que cruzan por Salta y Jujuy.

El FBI continuará rastreando activos, bloqueando cuentas y deteniendo a quienes colaboren con la estructura económica del chavismo. “Cada dólar recuperado es una línea de vida menos para una dictadura”, afirmó Patel al cerrar el comunicado.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!