MÁS DE INTERNACIONALES



SEGURIDAD

Encontraron un FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal del Comando Vermelho

Según el jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil carioca, habría ingresado a Brasil por la Triple Frontera

Encontraron un FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre el arsenal del Comando Vermelho

Desde hace tiempo las principales megaorganizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizan armas de guerra. Algunas de ellas provienen de fuentes oficiales; entre otras, de los arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas. En el operativo que realizaron las fuerzas de seguridad cariocas en las favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro −dejó un saldo de, al menor, 119 muertos, según cifras oficiales− fueron secuestrados fusiles de alto calibre.

Entre las armas secuestradas por la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE) en la operación contra el Comando Vermelho se encuentra un FAL proveniente de arsenales militares de la Argentina, según confirmó el detective Vinicius Domingos, jefe de esa área de la Policía Civil.

“Es posible que ese fusil sea parte del lote de armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán”, especularon fuentes judiciales que investigan esta maniobra.

Se refería a la desaparición de 43 fales del batallón situado a 15 kilómetros de esta ciudad. Ese hecho comenzó a ser investigado hace 14 años, cuando en Brasil y en Paraguay empezaron a aparecer, en enfrentamientos con narcotraficantes, fusiles que tenían el escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares (FM).

Dos circunstancias confluyentes dieron origen a esa investigación. El 11 de febrero de 2011, durante un procedimiento contra el PCC en Aracatuba, San Pablo, la Policía Federal de Brasil incautó un FAL muy particular: estaba armado con partes de distintos fusiles y tenía grabado el escudo argentino y la inscripción Ejército Argentino. Una semana después, el sargento Hernán Diego Solís, entonces jefe de la sección Armamento del Batallón N°603 del Ejército, se mató de un tiro en la cabeza.

Recién a principios de junio de 2025, un mes antes de renunciar para evitar que el Consejo de la Magistratura lo destituyera, y de quedar detenido, acusado de extorsionar a un empresario y de favorecer a un capo narco, el exjuez Marcelo Bailaque procesó a siete militares por el robo de aquel armamento de los depósitos de Fray Luis Beltrán. Además de 43 fusiles completos, desaparecieron 2500 partes de FAL, lo que permitía ensamblar hasta 400 de estas máquinas de matar. Según consignó LA NACIÓN.

Autor: Germán de los Santos


¿Te gustó la noticia? Compartíla!