MÁS DE INTERNACIONALES



APOYO CONDICIONADO

Estados Unidos ató futuras inversiones en Argentina al resultado electoral de octubre

El secretario del Tesoro norteamericano aseguró que habrá desembolsos millonarios si Milei logra un triunfo legislativo.

Estados Unidos ató futuras inversiones en Argentina al resultado electoral de octubre

A un mes de las elecciones legislativas, el gobierno de Estados Unidos dejó en claro que su respaldo económico a la Argentina no será incondicional. Scott Bessent, secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump, aseguró que varias empresas norteamericanas están listas para invertir en el país, pero supeditó esas decisiones a un resultado favorable al oficialismo libertario.

“Si se confirma un triunfo de La Libertad Avanza, vendrán inversiones directas en sectores clave”, afirmó el funcionario. No se trata solo de capital privado: también anticipó un posible swap por US$ 20.000 millones, la compra de bonos soberanos argentinos y un paquete de asistencia financiera para aliviar las presiones cambiarias.

La noticia fue recibida con entusiasmo por el Gobierno nacional, que atraviesa semanas complejas luego del traspié electoral en la provincia de Buenos Aires. Desde la Casa Rosada celebraron el respaldo como un impulso clave para la campaña. El presidente Javier Milei agradeció públicamente a Donald Trump y a Bessent, reafirmando la “alianza estratégica” con Estados Unidos.

Sin embargo, el anuncio deja varios puntos abiertos. El swap aún está en negociación y se desconoce bajo qué condiciones sería otorgado. Además, que una potencia extranjera ate su apoyo a un resultado electoral local reaviva debates sobre soberanía y dependencia económica.

En provincias como Salta, el tema no es menor. Sectores como la minería, la energía y la agroindustria podrían verse beneficiados si llegan nuevas inversiones, pero el panorama queda atado a la incertidumbre electoral. Los actores locales miran con atención: si el resultado del 26 de octubre cambia el tablero político, también puede modificar el mapa de obras, créditos y fondos que llegan al interior.

El respaldo norteamericano se presenta como una apuesta fuerte por la continuidad de Milei. Y aunque el anuncio busca calmar a los mercados, la señal también genera interrogantes: ¿qué pasará si el resultado es adverso? ¿Se frenarán las inversiones? ¿Cuál será el margen de maniobra para un país que negocia su estabilidad con ojos puestos en Washington?

Mientras tanto, el gobierno argentino suma el anuncio como bandera de campaña y promete una “nueva era” con respaldo externo. El destino económico del país, al menos por ahora, parece estar tan atado a las urnas como a los acuerdos con el norte.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!