MÁS DE INTERNACIONALES



POLÉMICA INTERNACIONAL

La Casa Blanca criticó el Nobel a Corina Machado y Putin pidió que se lo den a Trump

El reconocimiento a la activista venezolana generó malestar en Estados Unidos.

La Casa Blanca criticó el Nobel a Corina Machado y Putin pidió que se lo den a Trump

La entrega del Premio Nobel de la Paz a la activista venezolana Corina Machado desató reacciones encontradas en el plano internacional. Desde Washington expresaron su descontento, señalando que el galardón debía ser para Donald Trump, por su rol en las negociaciones de paz en Medio Oriente. En una postura poco habitual, el presidente ruso Vladimir Putin coincidió y pidió abiertamente que el premio sea para el exmandatario estadounidense.

Steven Cheung, director de comunicación de la Casa Blanca, manifestó que el comité que otorga el Nobel priorizó “la política por encima de la paz”. Destacó los supuestos esfuerzos de Trump para poner fin al conflicto entre Israel y Hamas, y afirmó que el exmandatario “seguirá alcanzando acuerdos de paz y salvando vidas”.

El mensaje, difundido a través de redes sociales, dejó en claro la molestia del entorno de Trump por no haber sido reconocido. Incluso, desde el círculo cercano del expresidente aseguran que su gestión contribuyó a desescalar conflictos internacionales y lo describen como una figura capaz de “mover montañas” con su voluntad política.

Desde Rusia, Putin también se sumó a las críticas. En una conferencia de prensa, cuestionó el criterio del comité del Nobel y aseguró que el premio ha perdido autoridad por reconocer a personas que, según él, “no hicieron nada por la paz”. A su vez, elogió a Trump por trabajar para resolver situaciones internacionales complejas.

Trump no tardó en reaccionar y agradeció públicamente las palabras del mandatario ruso. En su red Truth Social publicó un video del momento acompañado por un breve mensaje: “¡Gracias, presidente Putin!”.

Mientras tanto, Corina Machado, quien recibió el Nobel por su lucha pacífica contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, evitó entrar en la polémica. Desde Oslo explicaron que su reconocimiento responde a una trayectoria de defensa de los derechos humanos y de promoción de la democracia en América Latina.

Organismos de derechos humanos y referentes sociales destacaron la importancia de que una mujer latinoamericana haya sido premiada por su resistencia política. Sin embargo, también hubo sectores que consideraron legítimos los reclamos en torno a Trump, apuntando a su rol en procesos de pacificación internacional.

La controversia reabrió un viejo debate sobre los criterios con los que se otorga el Nobel de la Paz. ¿Se premia una lucha simbólica o resultados concretos? ¿Se valora la resistencia civil o la diplomacia internacional? Lo cierto es que, una vez más, el galardón generó tanto reconocimiento como polémica, y dejó en evidencia que en el escenario global, incluso la paz puede ser un terreno de disputa política.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!