MÁS DE INTERNACIONALES



APOYO INTERNACIONAL

María Corina Machado respaldó la decisión de Milei de declarar terrorista al Cártel de los Soles

La medida fue bien recibida por sectores democráticos de la región.

María Corina Machado respaldó la decisión de Milei de declarar terrorista al Cártel de los Soles

La reciente decisión del presidente Javier Milei de declarar al Cártel de los Soles como una organización terrorista sigue generando repercusiones en América Latina. Desde Venezuela, la dirigente opositora María Corina Machado celebró la medida y expresó su agradecimiento al mandatario argentino por lo que consideró un gesto firme en defensa de la libertad y la democracia.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, Machado manifestó su reconocimiento al presidente Milei y al pueblo argentino por apoyar la causa venezolana. En sus palabras, destacó el valor simbólico y político del decreto, interpretándolo como un respaldo explícito a quienes resisten al régimen de Nicolás Maduro, al que calificó como una dictadura criminal sostenida por el narcotráfico.

La figura del Cártel de los Soles ha sido denunciada durante años por diversas organizaciones y gobiernos internacionales como una red vinculada al tráfico de drogas, supuestamente controlada por altos mandos militares y funcionarios del chavismo. La inclusión de esta estructura criminal en la lista argentina de organizaciones terroristas implica sanciones, bloqueos financieros y restricciones legales dentro del país.

La medida se alinea con acciones similares adoptadas recientemente en Ecuador y Paraguay, lo que sugiere una postura regional más decidida frente al avance del narcotráfico y su penetración en las estructuras estatales. En ese contexto, la voz de Machado cobra relevancia, no sólo como referente de la oposición venezolana, sino también como vocera de una lucha continental por la democracia.

En su mensaje, la dirigente opositora insistió en que la realidad que atraviesa Venezuela no es una simple crisis política, sino el resultado de años de corrupción, represión y connivencia con actividades ilegales. Habló de una nación devastada, marcada por la pobreza, la migración masiva y el desarraigo. Sin embargo, también remarcó que hoy existe un pueblo movilizado y decidido a lograr un cambio profundo.

“Tenemos una sociedad unida, organizada y decidida a conquistar su Libertad para traer a nuestros hijos de vuelta a casa”, expresó con contundencia. Según Machado, la comunidad internacional está empezando a comprender que el problema venezolano trasciende las fronteras y que las consecuencias del modelo chavista se hacen sentir en todo el continente, desde el norte de Colombia hasta el sur de Argentina.

En ese sentido, el posicionamiento del gobierno de Javier Milei es leído como un mensaje político de alto impacto, no sólo hacia Venezuela, sino también hacia otros regímenes autoritarios de la región. La política exterior argentina, bajo la actual gestión, ha adoptado un tono mucho más crítico con gobiernos como el de Maduro, Ortega en Nicaragua o Díaz-Canel en Cuba.

Si bien el Cártel de los Soles no opera directamente en el país, las conexiones transnacionales del narcotráfico afectan de manera indirecta a provincias como la nuestra, que funcionan muchas veces como zonas de paso o acopio.

Además, el éxodo venezolano, consecuencia directa del colapso social y económico en el país caribeño, también se ha hecho sentir en Salta. En los últimos años, cientos de ciudadanos venezolanos han llegado buscando oportunidades laborales, acceso a servicios de salud y un entorno seguro. Muchos de ellos han logrado integrarse en distintas actividades, desde el comercio informal hasta el sector gastronómico, contribuyendo al tejido social de nuestra provincia.

El reconocimiento de figuras como Machado al apoyo argentino no sólo fortalece los lazos diplomáticos, sino que también visibiliza el rol de nuestro país en una causa humanitaria y geopolítica clave para el presente y futuro de América Latina. La lucha contra el narcoterrorismo, la defensa de los derechos humanos y la promoción de sistemas democráticos estables son desafíos compartidos por todas las naciones del continente.

En lo interno, esta medida de Milei también tiene implicancias políticas. Marca un rumbo claro en la política exterior argentina, con una agenda centrada en la defensa de la libertad individual, el rechazo a regímenes autoritarios y la cooperación con gobiernos afines en valores democráticos. Es una señal hacia los votantes y aliados de su espacio, pero también una advertencia hacia actores internacionales que operan al margen de la ley.

La situación de Venezuela continúa siendo uno de los focos de atención más críticos de la región. Mientras el régimen de Maduro busca perpetuarse en el poder a través de elecciones cuestionadas y maniobras institucionales, la oposición intenta reorganizarse en torno a figuras como Machado, que gozan de legitimidad tanto dentro como fuera del país. El respaldo de gobiernos como el argentino puede representar un impulso significativo en esa lucha.

A nivel global, la decisión de Argentina se suma a un creciente consenso internacional que rechaza la naturalización del narcotráfico como herramienta de poder político. La estrategia de declarar organizaciones criminales como entidades terroristas permite activar mecanismos legales más robustos para su persecución y desarticulación. No se trata sólo de una postura simbólica, sino de una herramienta concreta para cortar sus fuentes de financiamiento y limitar su expansión.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!