MÁS DE INTERNACIONALES



MEDIO ORIENTE SIN PAZ

Tensión en Gaza mientras Israel busca asistencia médica para sus rehenes

Las imágenes recientes de rehenes israelíes desataron conmoción mundial.

Tensión en Gaza mientras Israel busca asistencia médica para sus rehenes

El gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, solicitó formalmente al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) asistencia urgente para los rehenes retenidos por Hamas en la Franja de Gaza. La petición se produjo tras la publicación de impactantes videos donde dos cautivos israelíes, visiblemente debilitados, aparecen pidiendo auxilio. Las imágenes encendieron nuevamente el debate sobre la necesidad de llegar a un acuerdo para su liberación.

“Queremos que se les brinde alimento, atención médica y contacto con sus familias”, señaló la oficina del primer ministro. La Cruz Roja respondió expresando su "profunda consternación" por la situación, calificándola de "desastrosa" y advirtiendo sobre el deterioro físico de los prisioneros.

El ala militar de Hamas, las Brigadas Al-Qassam, anunció que está dispuesta a permitir que la Cruz Roja acceda a los rehenes. Pero hay condiciones: Israel debe habilitar corredores humanitarios “permanentes y seguros” para el ingreso de alimentos y medicinas en Gaza, además de suspender temporalmente sus operaciones militares durante la distribución.

“El trato que reciben los prisioneros no es diferente al de nuestros combatientes y ciudadanos. Todos enfrentamos las mismas privaciones”, aseguraron desde Hamas, en alusión a la crisis humanitaria que vive la población palestina bajo asedio.

En paralelo, decenas de miles de ciudadanos israelíes salieron a las calles de Tel Aviv para reclamar la liberación inmediata de los rehenes. La presión social sobre Netanyahu aumenta, especialmente luego de que Hamas difundiera los videos de Rom Braslavski y Evyatar David, dos hombres secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

Las imágenes causaron un fuerte impacto tanto en la sociedad como en la comunidad internacional. La Unión Europea y Alemania condenaron la situación y pidieron una solución urgente, sin dejar de enfatizar la necesidad de continuar con el envío de ayuda humanitaria a Gaza.

El CICR reafirmó su compromiso de actuar como intermediario en la liberación de los rehenes y pidió acceso inmediato para evaluar su salud, brindar asistencia médica y permitir contacto con sus familiares. Además, hizo un llamado urgente para que todas las partes respeten el derecho humanitario.

“La situación en Gaza está fuera de control, y los rehenes son víctimas directas de esta tragedia prolongada”, declaró la organización en un comunicado. Por ahora, sin embargo, no se ha logrado un acuerdo para permitir su ingreso.

Netanyahu no solo apuntó contra el trato a los rehenes, sino que acusó a Hamas de “asesinar de hambre a su propia población” al obstaculizar la entrada de ayuda internacional. En un mensaje contundente, pidió a la comunidad internacional que “condene estos crímenes como lo que son: actos bárbaros y crueles”.

Mientras tanto, continúan las denuncias desde Gaza sobre nuevas víctimas civiles. Hamas informó que 26 personas murieron el domingo, entre ellas nueve que esperaban comida frente a un centro de distribución. La Media Luna Roja Palestina también denunció un ataque a su sede en el sur del enclave, con un trabajador muerto y tres heridos. El ejército israelí negó tener información sobre bombardeos en esa zona.

El drama de los rehenes reaviva el dolor de cientos de familias que llevan más de nueve meses esperando noticias. La tensión humanitaria en Gaza sigue escalando, en un contexto donde cada video, cada ataque, y cada marcha pública reavivan la urgencia de encontrar una salida al conflicto.

El pedido de Israel a la Cruz Roja marca un nuevo intento diplomático por salvar vidas, pero su éxito dependerá de si se logra o no una mínima tregua que permita actuar a los organismos internacionales.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!