Donald Trump anunció que firmó 12 cartas comerciales que serán enviadas este lunes 7 de julio a un grupo de países. El presidente de Estados Unidos comunicará en ellas los nuevos aranceles establecidos para ingresar determinados productos al territorio estadounidense.
“Me inclino por enviarles una carta indicando qué arancel van a pagar. El valor oscilará entre el 60% o 70% y el 10% o 20%” según el país y el producto, aseguró Trump en conferencia de prensa.
Aunque el mandatario norteamericano evitó mencionar qué países recibirán las cartas, adelantó que la nueva política tarifaria comenzará a regir el 1 de agosto. “El dinero empezará a entrar en EEUU el 1° de agosto”, puntualizó.
El 2 de abril, Trump impuso “aranceles recíprocos” de entre el 10 y 50% a la mayoría de sus los socios comerciales. Una semana después decidió pausar la aplicación de la medida y mantuvo un mínimo del 10% de base hasta el 9 de julio.
En mayo, Estados Unidos autorizó una pausa de 90 días para aplicar las nuevas políticas, pero mantuvo un arancel mínimo del 10% hasta el 9 de julio.
Durante la tregua comercial, se abrió un espacio de diálogo para alcanzar nuevos acuerdos comerciales. Por ahora, Trump logró entendimientos con Reino Unido, Vietnam y China, en los que se pactaron reducciones temporales de los impuestos más elevados.
Trump anunciará nuevos aranceles a las importaciones: ¿afectará a la Argentina?
Este lunes 7 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump comunicará a cada país el porcentaje que tendrán que pagar desde agosto sus productos para entrar al territorio norteamericano.
Se trata de 12 documentos y resta conocer si la Argentina será uno de los países notificados.
Desde abril, Estados Unidos mantiene para la Argentina aranceles del 10% a las importaciones que suman al recargo del 25% que impuso al acero y al aluminio.
Semanas después del anuncio de Trump, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent visitó Buenos Aires y se reunió con el presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por Luis Caputo.
“La Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región y, de hecho, ha sido el primero de todos en manifestar este compromiso y sostenerlo confiablemente en todas las instancias diplomáticas. Estamos listos para firmar un acuerdo comercial”, afirmó Milei tras el encuentro con Bessent.
“Bajo el liderazgo del presidente Milei, la Argentina y Estados Unidos comparten valores similares. Por ese motivo me entusiasmaba hacer este viaje, para dar inicio a las primeras conversaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestros dos países”, sostuvo el funcionario de Trump.