El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confía en reunirse con su homólogo ruso Vladímir Putin la próxima semana para avanzar en un acuerdo de paz en Ucrania. Así lo reveló el diario The New York Times, citando a fuentes cercanas a la Casa Blanca, quienes confirmaron que Trump transmitió esta intención a líderes europeos en una reciente conversación telefónica.
Según las fuentes, Trump propuso primero un encuentro bilateral con Putin y, posteriormente, una cumbre trilateral con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La iniciativa excluye, al menos en esta primera instancia, a representantes de la Unión Europea. "Solo tres participarán en las negociaciones, sin la presencia de países europeos", afirmaron.
Los líderes europeos, que en el pasado intentaron mediar en el conflicto, habrían aceptado la postura de Trump, quien considera que una negociación directa con Putin y Zelenski podría destrabar el estancamiento diplomático.
Reunión en Moscú
La Casa Blanca confirmó que Moscú expresó su disposición a reunirse con el mandatario estadounidense. La vocera Karoline Leavitt señaló que Trump "está abierto a dialogar tanto con el presidente Putin como con Zelenski" y subrayó que el jefe de Estado mantiene su objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
En paralelo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se reunió con Putin en el Kremlin, en lo que fue calificado como una "reunión muy productiva". El propio Trump destacó en su red Truth Social que "se lograron grandes avances" y aseguró haber informado de los resultados a varios aliados europeos. "Todos coincidimos en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas", afirmó.
Pasos positivos
El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, detalló que en la reunión se discutieron las perspectivas de cooperación estratégica entre Rusia y Estados Unidos, así como alternativas para encaminar un alto el fuego en Ucrania.
En este contexto, Trump anticipó que funcionarios de su equipo mantendrán una nueva reunión con representantes rusos. A partir de esos encuentros, el presidente decidirá los próximos pasos si Moscú y Kiev no logran consensuar un cese al fuego.
Steve Witkoff ya visitó Rusia en cuatro ocasiones durante este año, mostrando una dinámica de contactos que se intensificó en los últimos meses. Su papel como mediador directo entre Trump y el Kremlin se volvió clave en esta nueva fase de negociaciones.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó que Washington considera estar "muy cerca" de alcanzar un acuerdo que permita poner fin al conflicto. Además, Rubio adelantó que Trump podría mantener una conversación telefónica con Putin en los próximos días, aunque la fecha aún no está definida.