MÁS DE INTERNACIONALES



VISITA PRESIDENCIAL

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una fuerte advertencia: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con la Argentina"

También habló de comercio y el dólar.

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una fuerte advertencia: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con la Argentina"

Donald Trump volvió al centro de la escena política argentina al expresar un fuerte respaldo a Javier Milei durante su encuentro en Washington. El presidente de los Estados Unidos no solo elogió al mandatario libertario, sino que también lanzó una advertencia con impacto global: “Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”.

El mensaje, claro y sin matices, se dio en el marco de una reunión reservada en la Casa Blanca, donde ambos líderes compartieron una hora de charla sobre economía, política y relaciones bilaterales. Milei viajó acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y una comitiva de alto nivel que incluyó al ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Apoyo directo y mirada a largo plazo

Trump no ahorró elogios. Señaló que la gestión de Milei es “muy importante” para el futuro del país y sugirió que Estados Unidos está dispuesto a fortalecer los lazos con Argentina si se mantiene este rumbo. En esa línea, deslizó la posibilidad de avanzar hacia un tratado de libre comercio bilateral. “Queremos ayudar a Argentina y eso también nos va a beneficiar”, afirmó.

Aunque evitó referirse directamente a la dolarización, sí se mostró favorable a su uso como moneda: “Me gusta el dólar, y cualquiera que quiera usarlo será bienvenido”, sostuvo.

Desde el entorno presidencial aseguran que el viaje fue más que simbólico. La intención es consolidar vínculos con el ala republicana ante un eventual regreso de Trump al poder. El respaldo político que se gestó en este encuentro apunta a reforzar la posición de Milei de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Impacto en Salta y la región

En provincias como Salta, con economías regionales fuertemente orientadas al comercio exterior, un posible tratado con Estados Unidos genera expectativas. Sectores productivos como el litio, el vino y la agroindustria podrían verse beneficiados, aunque también hay preocupación por los efectos de una apertura sin protección.

La visita también refuerza el cambio de rumbo en la política exterior argentina. Lejos de los organismos multilaterales y la integración regional, el gobierno nacional apuesta por alianzas bilaterales con potencias como Estados Unidos e Israel.

Un mensaje para el electorado

El respaldo de Trump no solo busca influir en la escena internacional. También apunta al electorado argentino. Al decir que “es un honor tenerte aquí” y destacar la “extraordinaria” carrera de Milei, el expresidente norteamericano se suma a una campaña que busca consolidar liderazgo y apoyo en un momento clave.

El futuro inmediato de la política argentina parece atado no solo a lo que ocurra en las urnas, sino también a cómo se mueven las piezas del tablero global. Y en ese juego, Estados Unidos vuelve a tener un rol protagónico.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!