MÁS DE INTERNACIONALES


Javier Milei llegó a Saturday Night Live

EL MUNDO

Javier Milei llegó a Saturday Night Live

Tras el fuerte respaldo del gobierno estadounidense al presidente de la Nación, el reconocido programa aprovechó para realizar una increíble comparación.


Sociedad

Vence el plazo para acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos: hasta cuándo se puede aplicar

A dos días del vencimiento de la disposición de la Ley de Memoria Democrática, miles de argentinos aún pueden iniciar su trámite de nacionalidad española si completan un paso clave antes de esta fecha.

Vence el plazo para acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos: hasta cuándo se puede aplicar

Miles de argentinos descendientes de españoles están viviendo las últimas horas para iniciar el trámite de ciudadanía a través de la Ley de Memoria Democrática de España, más conocida como la Ley de Nietos.


La normativa, que entró en vigor en 2022, permitió que hijos, nietos y bisnietos de ciudadanos españoles pudieran reconocer su nacionalidad de origen, y ya benefició a cientos de miles de personas en América Latina.

Sin embargo, el plazo para acceder por esta vía vence en los próximos días, cuando quedará sin efecto la disposición adicional octava que habilitaba la presentación de solicitudes.

Cuántos argentinos accedieron y cuántos podrían hacerlo

De acuerdo con estimaciones de la Embajada de España en Buenos Aires, el número de argentinos que iniciaron o completaron el trámite por esta ley supera los 900.000. Si se suman los ciudadanos que ya poseían nacionalidad española antes de la aprobación de la norma, se calcula que Argentina podría contar con más de 1,5 millones de españoles residentes.

No obstante, todavía hay tiempo para quienes no alcanzaron a iniciar el proceso, ya que el Gobierno español dictó una instrucción que permite continuar el trámite si el usuario consular se genera antes del 22 de octubre.

“Aquellos que saquen su turno mientras la ley sigue vigente podrán completar el trámite incluso después del vencimiento, siempre que el usuario haya sido creado antes del 22 de octubre”, explicó Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), que brinda asesoramiento gratuito sobre estos procedimientos.

Quiénes pueden acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos

La Ley de Memoria Democrática amplió los criterios de acceso, abriendo la posibilidad a varios grupos familiares que habían quedado excluidos de normas anteriores.
Podrán solicitar la nacionalidad:

  • Nietos de ciudadanos españoles de origen, sin importar si su abuelo o abuela mantuvo la nacionalidad o se naturalizó en otro país.
  • Hijos menores o mayores de edad de quienes obtuvieron la ciudadanía por esta ley o por la ley 52/2007.
  • Bisnietos de españoles fallecidos, en los casos en que sus padres (nietos) no hayan podido acceder a la nacionalidad. En este supuesto, el bisnieto puede solicitarla directamente, siempre que el ascendiente español no haya renunciado a su nacionalidad.

Una vez aprobada la solicitud del bisnieto, sus hijos también pueden ser incluidos en el trámite.

Cómo iniciar el trámite antes del vencimiento

Para quedar dentro del plazo legal, los interesados deben crear un usuario consular en la web del Consulado de España correspondiente a su lugar de residencia.
Ese paso debe realizarse antes del miércoles 22 de octubre, aunque la cita para presentar la documentación se otorgue semanas o meses más tarde.

Desde CeDEU recomiendan revisar cuidadosamente las condiciones de cada consulado, ya que existen diferencias en los procedimientos.

Documentación necesaria para el trámite

El solicitante deberá presentar la siguiente documentación, según los requisitos del consulado correspondiente:

  1. Partida literal de nacimiento del abuelo o abuela españoles.
  2. Certificado de matrimonio o, en su defecto, partida de nacimiento del cónyuge.
  3. Certificado de defunción del ascendiente español.
  4. Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción que acrediten el vínculo familiar hasta el interesado.
  5. Cada consulado puede pedir apostillas o copias actualizadas, y algunos exigen documentación complementaria en formato digital.

“Recomendamos reunir toda la información lo antes posible y verificar las exigencias específicas del consulado para evitar demoras”, aconsejó De Hoz.

Últimos días para no quedar afuera

Con el vencimiento inminente de la Ley de Nietos, las próximas horas serán decisivas para miles de descendientes que aún no iniciaron el trámite. Quienes logren registrarse en el sistema consular antes del 22 de octubre podrán mantener su derecho a obtener la ciudadanía española, incluso si presentan la documentación meses después.

El CeDEU continuará brindando asesoramiento gratuito durante todo el proceso, ayudando a los solicitantes a reunir la documentación necesaria y completar los pasos formales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!