La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió un paro de 24 horas y una jornada nacional de protesta en reclamo por la falta de aplicación de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario.
La medida, aprobada por el plenario de secretarias y secretarios generales, se llevará a cabo este martes y miércoles, mientras que el paro se concretará al día siguiente del vencimiento de los plazos legales para la promulgación de la norma.
La conducción encabezada por Clara Chevalier advirtió que la decisión responde a “la dilación del Poder Ejecutivo” en la puesta en marcha de una ley votada por amplia mayoría en el Congreso, que el Gobierno mantiene sin ejecutar.
“El escenario en las universidades es sumamente grave —expresa el comunicado—. A los salarios deteriorados se suma la sobrecarga laboral y el desarme de cargos exclusivos, que multiplica los cargos simples y profundiza la precarización docente”.
Desde la federación alertaron además sobre la posibilidad de que el Ejecutivo suspenda la aplicación de la ley “como ya hizo con la emergencia de discapacidad”, lo que agrava la incertidumbre del sistema universitario en su conjunto.
El documento de la CONADU describe una situación crítica que los gremios vienen denunciando desde hace meses a través de distintos paros, clases públicas y movilizaciones.
El reclamo no se limita a la cuestión presupuestaria: también apunta contra la política laboral del Gobierno en el ámbito universitario.
“El ataque del Gobierno se centra en el modelo sindical, al negar la convocatoria a las paritarias universitarias desde hace más de un año”, subraya la organización.
En ese marco, la federación reafirmó su compromiso con la defensa del salario, la educación pública y la autonomía universitaria, en un contexto donde la gestión libertaria traslada su ajuste fiscal al sistema educativo.