MÁS DE ECONOMÍA



Economía

El comercio exterior alcanzó su mayor nivel en tres años y sumó 22 meses de superávit

El intercambio comercial creció 18,7% interanual en septiembre, hasta los USD 15.336 millones, impulsado por el salto de las exportaciones y una recuperación todavía mayor de las importaciones.

El comercio exterior alcanzó su mayor nivel en tres años y sumó 22 meses de superávit

El comercio exterior argentino alcanzó en septiembre su mayor nivel en más de tres años, con un total de USD 15.336 millones, el valor más alto desde agosto de 2022.

 

Según el Indec, el intercambio creció 18,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, con exportaciones por USD 8.128 millones (+16,9%) e importaciones por USD 7.207 millones (+20,7%).

Crecimiento impulsado por el volumen, con precios estables

El aumento de las exportaciones respondió casi exclusivamente a un incremento del 16,5% en las cantidades físicas, con precios prácticamente estables (+0,3%). Entre los grandes rubros, los productos primarios se destacaron con un salto de 43%.

Por el lado de las importaciones, el crecimiento del 20,7% se explicó por un aumento del 21,3% en las cantidades compradas, que compensó una leve baja de 0,3% en los precios. Los bienes de capital (+47,7%) y los vehículos automotores (+68,6%) lideraron la suba.

Superávit en baja por el dinamismo importador

El saldo comercial fue positivo en USD 921 millones, marcando el vigésimo segundo mes consecutivo con superávit. Sin embargo, este resultado fue USD 61 millones inferior al de septiembre de 2024. La reducción se explica porque el volumen de las importaciones creció más que el de las exportaciones.

El índice de términos del intercambio —que mide la relación entre los precios de exportación e importación— subió 0,6% interanual, reflejando una leve mejora en los precios relativos. No obstante, el análisis por cantidades muestra una presión sobre la balanza comercial. Así, el superávit se sostiene, pero con una brecha más estrecha entre lo que el país vende y lo que compra.
Principales socios y destinos

Brasil siguió como principal socio regional y segundo destino de exportaciones, con el 14,4% del total, aunque con una baja interanual de USD 146 millones por menores ventas industriales.

Por bloques, el Mercosur concentró el 19,3% de las exportaciones y el 28,2% de las importaciones, con un déficit de USD 460 millones. En contraste, los mayores superávits se registraron con India (USD 495 millones) y Medio Oriente (USD 277 millones).

Contexto acumulado

Entre enero y septiembre, las exportaciones sumaron USD 63.533 millones (+7,5%) y las importaciones, USD 57.503 millones (+30,6%), con un saldo positivo de USD 6.030 millones.

El informe completo “Intercambio comercial argentino. Bienes – Cifras estimadas de septiembre de 2025”, publicado por el Indec, detalla que el aumento en las importaciones respondió principalmente al reabastecimiento de bienes de capital y a la recuperación del comercio regional.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!