MÁS DE NACIONALES



ASÍ ESTAMOS...

A un mes de las elecciones el gobierno nacional le gira $700.000 millones a piqueteros y a intermediarios de planes sociales

Se aprobó un aumento discrecional del 65% sobre los fondos para el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar.

A un mes de las elecciones el gobierno nacional le gira $700.000 millones a piqueteros y a intermediarios de planes sociales

Se sigue intensificando el “plan platita” desplegado por el ministro Sergio Massa, nuevamente tratando de contener la inminente debacle electoral que podría dejarlo fuera del ballotage.

El Gobierno oficializó un aumento discrecional de $700.000 millones adicionales para financiar los programas de Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar. Se trata de un salto del 65% con respecto a la asignación presupuestaria anterior, a tan solo 50 días de las elecciones.

Para financiar los aumentos de los gastos mediante la Tarjeta Alimentar se destinará una suma adicional de $290.000 millones, que en este caso llegarán directamente al bolsillo de los usuarios debido a que funciona como un sistema de voucher.

No ocurre lo mismo con el Potenciar Trabajo, ya que los recursos girados por el Gobierno quedarán en manos de los intermediarios políticos vinculados al kirchnerismo.

La mayor parte de las nuevas transferencias anunciadas se girarán precisamente para el programa Potenciar Trabajo, un monto de hasta $410.000 millones. Esta nueva caja millonaria quedará a cargo del Movimiento Evita y La Cámpora, y no en poder directo de la gente que necesita de la asistencia.

Los anuncios de Massa no hacen más que intensificar una red clientelista en favor del Gobierno kirchnerista, bajo las figuras de algunos piqueteros fanáticos de extrema-izquierda como Emilio Pérsico y Laura Alonso.

Solamente entre estos dos programas alcanzados por los aumentos, el Gobierno llegará a destinar hasta 1,8 billones de pesos en 2023, y aún así la pobreza no deja de aumentar. Se estima que el 42% de los argentinos habrían caído bajo la línea de la canasta básica al término del segundo trimestre del año, según sugiere la Universidad Torcuato Di Tella y el Nowcast de pobreza del economista Martín González Rozada.

Solamente en lo que va del mandato de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa la tasa de pobreza creció en más de 6 puntos porcentuales, por encima del piso (ya muy elevado) que había dejado la administración del expresidente Macri.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!