El vocero presidencial Manuel Adorni se convirtió este jueves en el centro de la información al dar detalles de la reunión del presidente Javier Milei con 20 gobernadores, entre ellos Gustavo Sáenz. Desde el canal de YouTube de Vocería de Prensa, Adorni destacó el giro hacia una postura más dialoguista del Gobierno Nacional en esta segunda parte del mandato.
Según Adorni, Milei agradeció personalmente a cada gobernador y dejó claro que su administración trabajará de manera conjunta con todas las provincias y el Congreso para avanzar con las reformas estructurales que anunció desde el inicio de su gestión.
“El presidente agradece a todos los gobernadores que coinciden y entienden”, afirmó Adorni, subrayando que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia” y que las principales reformas serán laboral, fiscal y penal.
El vocero explicó que la reforma laboral tiene como objetivo generar empleo y simplificar el mercado de trabajo. La reforma fiscal buscará aliviar la presión sobre el sector privado y hacer más eficiente al Estado, mientras que la reforma penal se centrará en endurecer las sanciones para quienes cometan delitos. “El que la hace, la paga”, sintetizó Adorni sobre la visión del Gobierno en materia de justicia y seguridad.
Adorni destacó que la cumbre no solo sirvió para reafirmar el rumbo político ratificado en las últimas elecciones, sino también para coordinar políticas y recursos entre Nación y provincias. En el caso de Salta, la participación de Gustavo Sáenz asegura que las prioridades de la provincia sean consideradas en las reformas y en la planificación del Presupuesto 2026.
El vocero subrayó que este enfoque dialoguista busca consolidar un vínculo más sólido con los gobernadores, garantizando que las reformas tengan consenso y puedan avanzar sin trabas legislativas. Además, resaltó que estas reuniones periódicas permitirán una coordinación más efectiva para impulsar empleo, inversión y seguridad jurídica en todo el país.
En sus declaraciones, Adorni transmitió que el Gobierno apuesta a un Estado más eficiente, un sector productivo fortalecido y mayor responsabilidad penal, con la intención de que las reformas tengan impacto concreto en la vida cotidiana de los argentinos. Su rol como vocero fue clave para comunicar el mensaje de apertura y cooperación del Ejecutivo, marcando un estilo más cercano a los mandatarios provinciales.
La cumbre de este jueves y la exposición de Adorni reflejan una estrategia clara: consolidar el diálogo como herramienta central del Gobierno para avanzar con reformas estructurales, asegurando que tanto las provincias como el Congreso participen activamente en el proceso. Para Salta, esto significa tener voz directa en las decisiones que definirán la agenda nacional en empleo, inversión y justicia.
En síntesis, las declaraciones de Manuel Adorni dejaron en claro que el Gobierno busca equilibrar la agenda de reformas con el consenso provincial y legislativo, consolidando una etapa de negociación y cooperación que marcará la segunda mitad del mandato de Milei.
 
                             
                             
                             
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                