Este viernes, los pasajeros de Aerolíneas Argentinas deberán estar atentos a posibles cambios en sus planes de viaje, ya que cerca de 60 vuelos programados entre las 6 y las 10 de la mañana podrían sufrir demoras por una nueva medida de fuerza de los pilotos nucleados en APLA. La asamblea informativa se llevará a cabo en el Aeroparque Jorge Newbery, en la ciudad de Buenos Aires, y amenaza con impactar a más de 7.000 pasajeros en todo el país, incluidos aquellos que viajan hacia y desde Salta.
La aerolínea estatal lamentó los inconvenientes que la medida pudiera generar y destacó que esta situación afecta a una compañía que atraviesa un proceso de consolidación luego de superar más de quince años de pérdidas operativas y dependencia de aportes del Estado. Según el comunicado oficial, las asambleas de pilotos “no aportan a la solución de los desafíos estructurales del sector y afectan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía”.
Aerolíneas Argentinas recomienda a quienes tengan vuelos programados entre las 5:30 y las 11:30 del viernes 24 de octubre que verifiquen el correo electrónico asociado a la reserva y consulten la web del aeropuerto para conocer novedades sobre sus vuelos. En caso de haber adquirido el pasaje a través de agencias de viajes, se sugiere comunicarse directamente con ellas.
Desde APLA, el gremio que nuclea a los pilotos de Aerolíneas, confirmaron la realización de la asamblea y señalaron que persisten reclamos vinculados a salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. “Hasta el momento, la empresa continúa sin ofrecer respuestas a nuestros planteos”, indicaron desde la entidad a través de sus redes sociales.
En Salta, donde Aerolíneas Argentinas conecta la capital provincial con Buenos Aires y otros destinos nacionales, los viajeros deberán prever demoras y posibles reprogramaciones de vuelos. La aerolínea insistió en que trabajará para minimizar el impacto y que los pasajeros afectados serán informados con antelación de cualquier cambio.
Este tipo de medidas de fuerza no es la primera en lo que va del año y genera preocupación tanto en pasajeros frecuentes como en turistas que eligen la provincia de Salta para sus vacaciones o viajes de negocios. La compañía destacó que las asambleas no contribuyen a la estabilidad del sector ni a la mejora de la eficiencia alcanzada en los últimos años, donde logró sostener niveles de operación más sustentables y reducir pérdidas históricas.
Mientras se esperan nuevas definiciones, se recomienda a quienes tengan vuelos hacia Salta o desde la provincia estar atentos a las notificaciones oficiales, mantener contacto con las agencias de viaje y prever tiempos extra de traslado hasta el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes. Las medidas gremiales pueden generar demoras en conexiones nacionales, por lo que la planificación anticipada será clave para minimizar inconvenientes.
Aerolíneas Argentinas confirmó que continuará monitoreando la situación y comunicará cualquier novedad que pueda alterar los planes de vuelo de los pasajeros, reforzando su compromiso de atención y asistencia ante eventualidades de este tipo. La coordinación con el personal de tierra y la comunicación directa con los viajeros será central para garantizar que, a pesar de la asamblea, los efectos sean los menores posibles.