MÁS DE NACIONALES



JUSTICIA

Cristina Kirchner irá a juicio oral por la causa Cuadernos

El Tribunal Oral Federal N° 7 rechazó el pedido de sobreseimiento de la defensa y confirmó que la ex presidenta deberá responder por presuntos sobornos en la obra pública.

Cristina Kirchner irá a juicio oral por la causa Cuadernos

Cristina Fernández de Kirchner enfrentará el 6 de noviembre el juicio oral por la causa Cuadernos, que investiga presuntos pagos de coimas de empresarios contratistas a funcionarios kirchneristas entre 2003 y 2015. La audiencia se realizará en los tribunales de Comodoro Py y marcará un nuevo capítulo en la investigación de corrupción durante los gobiernos kirchneristas.

El Tribunal Oral Federal N° 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, desestimó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa. Los abogados de la ex presidenta habían sostenido que la sentencia firme de la causa Vialidad, donde se descartó el delito de asociación ilícita, debía aplicarse también a esta causa. Los jueces aclararon que los hechos son distintos y que cada proceso debe analizarse en su propio juicio oral.

La fiscal general Fabiana León coincidió con el tribunal, señalando que la garantía de cosa juzgada aplica solo a hechos concretos y no a narrativas generales. Con la decisión, quedó habilitado el debate público donde Cristina Kirchner podrá ejercer su defensa frente a las acusaciones de asociación ilícita y cohecho.

El caso Cuadernos se originó en los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó durante años movimientos de dinero vinculados a sobornos. Se espera que las audiencias incluyan más de 630 testigos y 147 imputados, entre ex funcionarios y empresarios, y que se realicen todos los jueves hasta completar la instancia de debate.

Cristina Kirchner actualmente cumple una condena de seis años de prisión domiciliaria y está inhabilitada para ocupar cargos públicos por la causa Vialidad. Aun así, seguirá asistiendo a los tribunales para responder por las acusaciones en este nuevo proceso.

En Salta y otras provincias, el juicio mantiene la atención sobre la transparencia en la obra pública y el rol del poder político en la administración de fondos estatales. El inicio del debate promete ser un momento clave en la justicia argentina, con posibles repercusiones políticas y sociales en todo el país.

El 6 de noviembre, la ex presidenta volverá a estar en el centro del debate judicial, en un proceso que buscará esclarecer los presuntos sobornos y los vínculos entre el Estado y los contratistas durante los años de gestión kirchnerista.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!