MÁS DE NACIONALES



RIESGO SANITARIO

Clausuran un histórico laboratorio por sueros contaminados

La ANMAT cerró una planta farmacéutica tras detectar graves fallas en soluciones utilizadas en internaciones.

Clausuran un histórico laboratorio por sueros contaminados

Un laboratorio con más de 90 años de historia fue clausurado por orden de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), tras detectarse graves irregularidades en la producción de sueros fisiológicos de uso hospitalario. La medida afecta a la firma P. L. Rivero y Cía. S.A., con sedes en Buenos Aires y Junín, cuyas fallas podrían haber impactado en centros de salud de distintas provincias, incluida Salta.

La clausura se formalizó esta semana a través del Boletín Oficial, luego de que auditorías sanitarias revelaran “desvíos de calidad” en dos lotes de suero fisiológico de 500 mililitros (números 70313108 y 70413108, con vencimiento en diciembre de 2027). Los productos presentaban posibles contaminaciones, lo que representa un riesgo concreto para la salud de los pacientes internados.

Además de los problemas en la calidad de los productos, la ANMAT detectó incumplimientos reiterados a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, lo que motivó la intervención directa. Según el informe, no se puede garantizar que los sueros fabricados en esas plantas sean seguros ni eficaces, lo que obliga a retirarlos del circuito comercial.

En Salta, la situación generó preocupación en hospitales y clínicas, donde este tipo de soluciones se utilizan diariamente para hidratación intravenosa y administración de medicamentos. Autoridades sanitarias provinciales ya iniciaron un relevamiento para determinar si llegaron unidades de los lotes comprometidos a la red de salud local.

El laboratorio en cuestión tiene una larga trayectoria en el país. Fundado en 1932, fue reconocido por su colaboración con instituciones como la Fundación Favaloro. Sin embargo, su historial reciente incluye otros antecedentes por irregularidades. En particular, ya había sido reportado por partículas negras en una solución para cirugías cardíacas, lo que había encendido alertas en el Instituto Nacional de Medicamentos.

El caso vuelve a poner en foco la necesidad de reforzar los controles sobre laboratorios que operan a nivel nacional, especialmente en contextos donde los insumos médicos son críticos. En provincias del interior como Salta, la dependencia de productos elaborados en Buenos Aires sigue siendo alta, lo que hace fundamental una trazabilidad efectiva para evitar que lleguen insumos contaminados al sistema de salud.

Por el momento, se recomienda a profesionales de la salud revisar los números de lote de los sueros en stock y reportar cualquier coincidencia con los lotes afectados. Aunque no se registraron incidentes locales, se mantiene la alerta para evitar complicaciones en pacientes internados.

La clausura de este laboratorio no solo impacta en el sector farmacéutico, sino que también sirve como recordatorio de la importancia del control sanitario riguroso para proteger la salud pública. En Salta y el resto del país, el foco ahora está puesto en garantizar que ningún producto en mal estado llegue a manos de los profesionales que todos los días luchan por salvar vidas.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!