El mercado financiero argentino vivió una jornada de volatilidad y sorpresa. Luego de un inicio de miércoles con el dólar oficial en alza, que lo llevó a rozar los $1415, el tipo de cambio retrocedió hasta los $1395 en las pantallas del Banco Nación, tras la confirmación de que el Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos en el mercado local.
La noticia generó una inmediata reacción positiva: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas de hasta 14%, mientras que los bonos soberanos en dólares rebotaron hasta un 4%. El riesgo país, en tanto, se mantiene en niveles elevados, por encima de los 1000 puntos básicos.
Intervención clave desde Washington
El cambio de tendencia llegó pasado el mediodía, cuando el secretario del Tesoro norteamericano anunció una nueva operación de compra de pesos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Según trascendió, la medida apunta a respaldar la estabilidad financiera argentina y sostener las expectativas cambiarias, en medio de la tensión previa a las elecciones legislativas.
El funcionario también adelantó que la asistencia financiera total de EE.UU. al gobierno de Javier Milei podría alcanzar los 40.000 millones de dólares, monto que incluiría nuevas líneas de crédito con grandes bancos internacionales y el swap de divisas ya anticipado días atrás.
El anuncio fue recibido con optimismo por los mercados, que pasaron rápidamente del escepticismo a la euforia. El giro se dio luego de que, en jornadas anteriores, declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la posible condicionalidad del apoyo financiero generaran incertidumbre entre los inversores.
Movimientos en el mercado cambiario
En el plano local, el dólar oficial cerró la jornada con una baja de $20 respecto del máximo intradiario y quedó en $1345 para la compra y $1395 para la venta en el Banco Nación.
El dólar blue, en tanto, se mantuvo relativamente estable y se ofrecía a $1465, marcando una brecha de alrededor del 5% con el tipo de cambio oficial.
Por su parte, los dólares financieros operaron con leves retrocesos: el contado con liquidación (CCL) cotizó a $1454,09, mientras que el MEP se ubicó en $1435,09, ambos con caídas de alrededor del 1,4%.