MÁS DE NACIONALES



HASTA LAS MANOS!

Cristina Kirchner vuelve al banquillo por la causa Cuadernos

La fiscal Fabiana León presentó un informe en el que calificó la investigación como una de las más grandes de la historia judicial argentina.

Cristina Kirchner vuelve al banquillo por la causa Cuadernos

La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a enfrentar un juicio oral en el marco de la llamada causa Cuadernos, que comenzará el 6 de noviembre en los tribunales federales de Comodoro Py. A días del inicio, la fiscal Fabiana León difundió un informe donde detalla las acusaciones contra la exmandataria y más de un centenar de imputados por presunta corrupción durante los gobiernos kirchneristas.

En su presentación, la fiscal sostuvo que el expediente representa “la investigación de hechos de corrupción más extensa realizada en Argentina”, con características comparables solo a unos pocos casos a nivel mundial. Según el documento, entre 2003 y 2015 habría funcionado una estructura destinada a recaudar dinero ilícito de empresarios contratistas del Estado, con el fin de enriquecerse y financiar otras actividades ilegales.

Entre los principales acusados figuran el exministro de Planificación Julio De Vido, el exsecretario de Obras Públicas José López, Roberto Baratta y Claudio Uberti. La fiscalía considera que todos ellos integraron una asociación ilícita organizada que operó durante más de una década, articulando un circuito de sobornos y retornos vinculados a la obra pública y otros contratos estatales.

El caso se originó a partir de los registros del chofer Oscar Centeno, cuyas anotaciones detallaron presuntos recorridos y entregas de dinero a funcionarios. A partir de esos cuadernos se abrieron causas paralelas relacionadas con concesiones viales, subsidios al transporte, importación de gas y operaciones de lavado de dinero en el exterior, entre ellas las vinculadas al fallecido secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz.

El juicio prevé una etapa extensa, con cientos de testigos y peritajes que deberán analizarse en los próximos meses. Para la fiscalía, se trata de una oportunidad histórica para exponer la dimensión de la presunta red de corrupción y determinar responsabilidades penales.

En todo el país, y especialmente en el norte argentino, el avance de esta causa genera expectativa. Varias empresas que participaron en obras públicas en provincias como Salta fueron mencionadas en las investigaciones complementarias, lo que refuerza el impacto nacional del expediente.

La causa Cuadernos se perfila como uno de los procesos más trascendentes de los últimos años, no solo por la magnitud de los hechos denunciados, sino porque vuelve a poner bajo la lupa a una figura central de la política argentina. Con el inicio de las audiencias, la Justicia buscará esclarecer si existió o no un sistema de recaudación ilegal sostenido desde las más altas esferas del poder.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!