La reestructuración en la Casa Rosada se concretó este viernes, cuando Guillermo Francos oficializó su renuncia como jefe de Gabinete. Su reemplazante será Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y rostro visible del gobierno nacional. El cambio se da tras los comicios de octubre y marca el inicio de una nueva fase en la gestión de Javier Milei, enfocada en profundizar las reformas estructurales.
Francos mantuvo una reunión privada con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde puso a disposición su cargo, poniendo fin a semanas de rumores sobre su continuidad. Más tarde, el propio funcionario confirmó su decisión a través de las redes sociales, agradeciendo la oportunidad de haber sido parte del proyecto libertario y destacando el camino de “libertad y progreso” que busca consolidar el Gobierno.
Desde la Oficina del Presidente emitieron un comunicado en el que Milei agradeció los servicios de Francos, destacando su papel clave en los primeros dos años de gestión, en los que se sancionaron leyes emblemáticas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia. El texto también subrayó que su aporte fue decisivo para tender puentes con distintos sectores políticos en un contexto de intensos debates parlamentarios.
El cambio en la Jefatura de Gabinete responde, según fuentes oficiales, a la necesidad de “renovar el diálogo político y encarar una segunda etapa de gobierno orientada a las reformas estructurales que el país necesita”. La figura de Manuel Adorni, de perfil mediático y firme defensa del programa libertario, busca reforzar la comunicación directa entre el Poder Ejecutivo y la sociedad.
Francos había asumido el cargo el 3 de junio de 2024, en reemplazo de Nicolás Posse, en un contexto de tensiones internas y demandas por mayor articulación política. Su llegada entonces fue interpretada como un intento de Milei por consolidar consensos legislativos y dar aire a la gestión. Antes, Francos había desempeñado un rol clave como ministro del Interior, donde se encargó del vínculo con los gobernadores y de la coordinación de reuniones con mandatarios provinciales, incluido el reciente encuentro con 18 gobernadores en la Casa Rosada.
En un mensaje de despedida, el dirigente destacó esa labor al señalar que tanto su primer acto como ministro del Interior como el último al frente de la Jefatura de Gabinete estuvieron marcados por la búsqueda de consensos con las provincias. Esa tarea, subrayó, es “imprescindible para avanzar en las reformas que la Argentina necesita”.
A pesar de su salida, en el entorno político nacional circulan versiones sobre una posible designación diplomática para Francos, aunque el propio ex funcionario evitó confirmar su futuro inmediato.
Trayectoria política y profesional
Guillermo Francos tiene una extensa carrera en la política y en el sector privado. Inició su actividad pública en 1996 como cofundador del partido Acción por la República junto a Domingo Cavallo, y fue diputado nacional entre 1997 y 2000. Tras un tiempo alejado de la función pública, volvió en 2007 como presidente del Banco Provincia, durante la gestión de Daniel Scioli.
En 2019 fue designado representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo, cargo que mantuvo hasta 2023, cuando se sumó al equipo de Javier Milei durante la campaña presidencial. Desde entonces, se convirtió en una de las figuras más dialoguistas dentro del espacio libertario, con vínculos tanto en el oficialismo como en sectores de la oposición y los gobiernos provinciales, incluido el de Salta.
Su salida se interpreta como un reacomodamiento interno del gabinete libertario tras el nuevo escenario político surgido de las elecciones. Con la incorporación de Adorni, Milei busca imprimir una comunicación más directa y un mensaje político alineado con su núcleo más duro, en una etapa en la que el Gobierno nacional proyecta avanzar en nuevas reformas económicas y en la reducción del gasto público.
Mientras tanto, en las provincias —entre ellas Salta— se sigue de cerca el movimiento en la Jefatura de Gabinete, dado que Francos había sido uno de los principales interlocutores entre los mandatarios y la Casa Rosada. Su salida podría implicar una nueva dinámica en la relación Nación-Provincias, especialmente en temas vinculados a la coparticipación, las obras públicas y los acuerdos fiscales.
Con este cambio, Javier Milei busca consolidar un equipo más compacto de cara a la segunda mitad de su mandato. En ese esquema, Adorni asumirá un papel central no sólo como vocero, sino también como coordinador del gabinete, en un contexto donde la gestión deberá equilibrar las reformas estructurales con el sostenimiento del diálogo político y social en todo el país.

Señor Presidente de la Nación
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) November 1, 2025
Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno…