MÁS DE NACIONALES



MOMENTOS DE TENSIÓN

Cruce político entre Kicillof y Cornejo en el CFI encendió el debate económico

El gobernador bonaerense y el mendocino protagonizaron un intercambio filoso durante una jornada del Consejo Federal de Inversiones ante jóvenes de todo el país.

Cruce político entre Kicillof y Cornejo en el CFI encendió el debate económico

La Semana de la Integración Federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Parque Norte, fue pensada como un espacio de diálogo entre mandatarios provinciales y más de 400 jóvenes de 23 provincias. Sin embargo, el evento tomó un giro político cuando Axel Kicillof y Alfredo Cornejo protagonizaron uno de los cruces más comentados del día, dejando al descubierto la tensión vigente sobre el rumbo económico del país.

El intercambio comenzó con el discurso del gobernador de Mendoza. Cornejo planteó una mirada crítica sobre las últimas décadas de gestión nacional y afirmó que “la democracia no resolvió los desafíos del desarrollo” debido a una administración deficiente y a la falta de consensos estables. El mandatario radical, que suele defender la necesidad de un Estado más eficiente y un sector privado fortalecido, remarcó que las malas gestiones explican buena parte del estancamiento argentino.

Mientras Cornejo exponía, Kicillof ingresó al auditorio con algo de retraso. Al tomar la palabra, el bonaerense dejó entrever una respuesta implícita a lo que había escuchado minutos antes. Se remontó a los años noventa y criticó la aplicación de políticas de desregulación, privatización y apertura indiscriminada, a las que adjudicó el incremento de la pobreza y la desigualdad. Señaló que “las recetas neoliberales ya demostraron sus límites” y reivindicó la industrialización y el empleo nacional como pilares para un desarrollo sostenible.

La línea argumental de Kicillof buscó diferenciarse de la visión del gobernador mendocino. Sostuvo que no alcanza con exportar recursos naturales sin valor agregado y que la clave está en impulsar la producción local y el trabajo argentino. Sus palabras generaron murmullos entre los presentes y reforzaron la sensación de que el cruce entre ambos mandatarios era inevitable.

Una vez finalizada la actividad, Cornejo fue consultado por la prensa. Respondió sin rodeos: aseguró que el mensaje de Kicillof era “típico del kirchnerismo” y que había contestado de manera indirecta a sus críticas iniciales. Insistió en que las cuatro décadas de democracia dejaron un balance negativo por fallas de gestión y reclamó avanzar hacia un Estado más inteligente, acompañado por un sector privado dinámico y con capacidad de generar empleo genuino.

El evento contó también con la presencia de los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Luis), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Si bien todos expusieron sobre desarrollo productivo, innovación y desafíos provinciales, el diálogo entre Kicillof y Cornejo terminó siendo el foco central del encuentro.

El episodio dejó en evidencia que los espacios federales siguen funcionando como arena de discusión política, aun cuando el objetivo formal sea el intercambio técnico. También mostró que las diferencias sobre el modelo económico nacional continúan marcando la agenda pública y atraviesan incluso ámbitos destinados a la formación de jóvenes.

Con el país atravesando debates profundos sobre el rol del Estado, la apertura económica y la necesidad de atraer inversiones, la tensión entre Kicillof y Cornejo volvió a poner sobre la mesa dos visiones claramente enfrentadas. Mientras algunos apuestan por una mayor presencia estatal para impulsar el desarrollo, otros sostienen que el camino pasa por liberar energías productivas y fortalecer al sector privado.

La Semana de la Integración Federal cerró con conclusiones diversas, pero con un elemento en común: el interés de las nuevas generaciones por entender de primera mano cómo se discuten los grandes temas nacionales. Y, aunque el cruce entre los dos gobernadores no estaba en la agenda, terminó convirtiéndose en una postal fiel del momento político argentino.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!