MÁS DE NACIONALES



CUADERNOS K

Cuadernos: en un duro informe, la fiscal dijo que la causa es “solo comparable a unas pocas a nivel mundial”

Fabiana León contabilizó a 159 acusados por 26 delitos distintos.

Cuadernos: en un duro informe, la fiscal dijo que la causa es “solo comparable a unas pocas a nivel mundial”

Después de cumplirse cinco años desde que se hizo público el escándalo y la investigación judicial del caso de los Cuadernos de las Coimas y a cuatro años de que esa causa fuera elevado a juicio, la fiscalía ante el Tribunal Oral Federal 7 a cargo de Fabiana León presentó un informe donde detalla el estado actual del expediente para dar cuenta “de la magnitud del caso” que no tiene en el corto plazo una fecha de inicio del debate oral. En el documento la fiscal destacó que se trata de la “investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial".

Según confirmaron los jueces federales de tres instancias, durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner existió una estructura de corrupción que funcionó desde el Ministerio de Planificación Federal para recaudar fondos ilegales, que eran pagados por empresarios contratistas o concesionarios del Estado vinculados a diversos rubros.

Los cuadernos de las coimas fue calificada por los investigadores como el caso de mayor envergadura en materia de corrupción en la historia de la justicia argentina.

El puntapié inicial fue Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta -mano derecha del ex ministro Julio De Vido- quien llevó durante años un detallado registro del recorrido de los bolsos con dinero, presuntamente proveniente de coimas millonarias que empresas de la construcción, entre otras, pagaban a los gobiernos kirchneristas desde 2003 y hasta 2015.

El sistema funcionó con la "participación indispensable" de los empresarios, todos sobreseídos por el delito de asociación ilícita y quienes sólo responderán en el juicio oral por la acusación de cohecho. "El sistema estribaba básicamente en una serie de 'puntos fijos de recaudación', en los cuales se reunían los funcionarios identificados con los empresarios, de los cuales recibían dinero en efectivo, principalmente en moneda estadounidense", detalla la acusación final que deberán afrontar los imputados.

El puntapié inicial fue Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta -mano derecha del ex ministro Julio De Vido- quien llevó durante años un detallado registro del recorrido de los bolsos con dinero, presuntamente proveniente de coimas millonarias que empresas de la construcción, entre otras, pagaban a los gobiernos kirchneristas desde 2003 y hasta 2015.

El sistema funcionó con la "participación indispensable" de los empresarios, todos sobreseídos por el delito de asociación ilícita y quienes sólo responderán en el juicio oral por la acusación de cohecho. "El sistema estribaba básicamente en una serie de 'puntos fijos de recaudación', en los cuales se reunían los funcionarios identificados con los empresarios, de los cuales recibían dinero en efectivo, principalmente en moneda estadounidense", detalla la acusación final que deberán afrontar los imputados.

En toda la investigación hay 26 calificaciones jurídicas, respecto al rol ocupado por cada uno de los acusados. Pero también, se señaló la totalidad de hechos investigados que ascienden a 540.

Como responsable de representar al Ministerio Público Fiscal en el juicio, el ofrecimiento de prueba -que es una instancia previa al inicio del juicio- se constituyó de 899 testigos sugeridos por León, trece pericias solicitadas, 139 de medidas de instrucción suplementaria.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!