MÁS DE NACIONALES



POLÍTICA

Debate presidencial 2023: así será el ensayo general que se realizará hoy en Santiago del Estero

Todos los detalles del arribo de los candidatos a la capital santiagueña y las pruebas en el Centro de Convenciones donde tendrá lugar el evento.

Debate presidencial 2023: así será el ensayo general que se realizará hoy en Santiago del Estero

Este mediodía se realizará el ensayo general del primer debate presidencial que tendrá lugar mañana domingo en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero, el predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que oficiará de anfitriona. Estarán presentes funcionarios de la Cámara Nacional Electoral, los cuatro periodistas que oficiarán de moderadores, y el equipo de producción audiovisual a cargo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT).

La ley prevé dos debates obligatorios antes de las elecciones del 22 de octubre y serán protagonizados por Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad). Son los cinco candidatos que superaron el 1,5% de los votos válidos en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La expectativa por el debate es alta debido al final abierto del resultado electoral, en un escenario político de virtual empate entre los tres primeros: Milei, Massa y Bullrich.

Será la primera vez que los cinco postulantes a la Casa Rosada compartirán un mismo escenario y se enfrentarán con sus propuestas electorales en vivo, pero con un formato preestablecido y reglas estrictas, con poco tiempo para explayarse. Mostrarse nervioso, extenderse de más en una idea y no completarla, o no reaccionar a tiempo pueden costar caro, y el error puede prevalecer más que un buen desempeño. Lo importante es no equivocarse, dicen los especialistas. Y más allá del contenido - que es relevante, pero no lo es todo- pesa mucho la “actitud” y “carácter” que muestre cada uno.

Pero los candidatos no estarán presentes en el ensayo de este mediodía. Concurrirán al salón previsto para el debate por la tarde, en distintos turnos, para conocer el lugar, la escenografía y la ubicación del atril asignado. “Esa visita previa al lugar es opcional y es para que puedan hacer un reconocimiento de la cancha. No se van a cruzar con otros candidatos ya que cada uno tendrá un horario asignado”, según explicó una fuente del tribunal electoral.

Massa tiene previsto llegar a la capital santiagueña durante la mañana de este sábado y tiene asignado el horario de las 19 hs para visitar el salón del debate; Milei arribará a las 14; y Bullrich aterrizará a las 18.30 y atenderá a los medios presentes en el aeropuerto Ángel de la Paz Aragonés, antes de partir hacia el Centro de Convenciones ya que su turno es a las 19.30. Bregman llegará a Santiago también alrededor del mediodía de hoy, y el único que arribará el domingo a la mañana es Schiaretti, por lo que el reconocimiento del lugar la hará este sábado de sus colaboradores. Los cinco recién se verán las caras en los minutos previos a las 21 hs del domingo cuando comenzará la transmisión a cargo de la Televisión Pública.

Durante el transcurso del debate se suspenderá la publicidad electoral y los anuncios públicos de los actos de gobierno nacional, provincial y local. Podrá ser retransmitido por el resto de las emisoras públicas y privadas del país, pero sin interferencias ni intervenciones sobre la imagen de ningún tipo. Se espera una audiencia que supere los dos dígitos. La Cámara Electoral habilitará también una transmisión vía streaming en su canal de YouTube y en el sitio oficial del Debate 2023. A su vez, Infobae ofrecerá una cobertura exclusiva con enviados especiales y todos los detalles minuto a minuto

El ensayo general de hoy consistirá en una prueba de sonido, de la música del evento, la iluminación, la posición de las grúas con las cámaras, así como de la ubicación de los moderadores, ya que cuando comience la transmisión estarán de espaldas al escenario. Está previsto que haya una cámara por candidato que los tomará desde el mismo ángulo, con planos cortos y medios exclusivos, para asegurar que la transmisión sea equitativa para todos.

Se hará un simulacro como si fuera el debate de mañana a la noche, con una proyección del video inicial con las reglas y las dos parejas de periodistas que oficiarán de moderadores practicarán su rol y cómo controlar los tiempos previstos en el Reglamento firmado por los representantes de los cinco candidatos.

La dupla de moderadores en la apertura y primer bloque estará integrada por Rodolfo Barili, de Telefe, y Evangelina Ramallo, de Canal 9 de Paraná; mientras que en el segundo bloques y el cierre, la moderación estará a cargo de Esteban Mirol, de El Nueve, y Lucila Trujillo, de la TV Pública. El único que tiene experiencia previa es Barili, quien fue uno de los moderadores de los debates del 2015 y 2019. Para el resto será su primera vez en este rol. Sin embargo, el margen de improvisación de los moderadores será muy acotado y habrá un guión estricto, con instrucciones para dar la palabra, los tiempos y la concesión de las réplicas desde el control montado en cada una de las dos sedes de los debates. “No van a poder intervenir más que para pedir que se cumpla con lo pautado en las reglas y se respeten los tiempos”, advirtieron desde la organización.

Ayer al mediodía hubo una primera prueba de iluminación, sonido y cámaras con los técnicos de CAPIT, personal del Centro de Convenciones y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Massa aprovechará la llegada un día antes del debate a la capital santiagueña para descansar y recuperarse de la voz, muy exigida por la seguidilla de actos de campaña en un raid de ultractividad electoral para buscar entrar al balotaje. El ministro-candidato empezó a preparase para el debate en los últimos días y, el jueves, hizo un entrenamiento intensivo en un estudio en Palermo, con foco en dos de los ejes temáticos de este primer debate: Educación y Economía. “Estuvo practicando con un contrincante que lo fue pimponeando”, explicó un colaborador del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria que presenció la práctica. Lo acompañaron políticos seleccionados especialmente para ocupar los distintos roles. Como representante del oficialismo, sabe que será blanco de las críticas de sus rivales, especialmente de Bullrich y Milei, pero cree que esa estrategia lo beneficiará porque, en las réplicas, estará más tiempo en pantalla.

La semana pasada estuvo “estudiando” el Reglamento, y analizó los temas económicos con Guillermo Mitchell, titular de la Aduana y su hombre de mayor confianza; su jefe de asesores en el Ministerio, Leonardo Madcur; y Gabriel Rubinstein, viceministro de su cartera. Para los temas educativos, recurrió al ministro del área, Jaime Perczyk, y a la diputada provincial de Unión por la Patria y referente en educación, Luciana Padulo. En cuanto el eje temático de Derechos Humanos, en su entorno admitieron no lo estuvo trabajando especialmente, pero que “no se ceñirá a la lógica de los ‘70, ya que se considera un hijo de la democracia y se referirá a los llamados nuevos derechos humanos”.

Massa ya pasó por un debate con José Manuel de la Sota - su socio político en el espacio Unidos por una Nueva Argentina en 2015- , y en el debate presidencial de ese año organizado por Argentina Debate. Sabe que la picardía - una herramienta que maneja con naturalidad - es importante en la comunicación pero su equipo no quiere que quede “demasiado canchero”. Sus principales asesores en el bunker de la calle Bartolomé Mitre - y que lo acompañarán en la previa del debate - son el catalán Antoni Gutiérrez-Rubi, a cargo de la mirada estratégica y comunicacional; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, a cargo de la estrategia política; y su vocero histórico y responsable del vínculo con los medios, Santiago García Vázquez. También llegarán hasta Santiago del Estero el ministro del Interior y jefe de su campaña, Eduardo “Wado” de Pedro; el Jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi; la esposa de Massa y titular de AYSA, Malena Galmarini; y su hermano, director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.

Al equipo de Massa también lo integran como consultores externos el brasileño Edinho Silva, que trabajó como jefe de campaña de Lula Da Silva, y Dan Restrepo, ex funcionario de Barack Obama, junto a Robert Gibb y Jessica Reis, dos especialistas en campañas electorales que trabajaron junto al ex mandatario demócrata. Ellos verán el debate a la distancia para hacerle una devolución de cara al próximo del domingo 8.

Si bien el candidato del oficialismo cree que será uno de los blancos de Bullrich, su foco estará puesto en confrontar las ideas de Milei, pero no agredirlo en lo personal, ni a sus votantes: 7 millones de personas. “Buscará traer sus ideas al presente y cómo sería llevarlas la práctica hoy”, explicaron en el entorno de Massa a Infobae. Y tomará como ejemplo las propuestas del libertario de armar a los jóvenes la venta de órganos, el cierre de los mercados con Brasil y China, la dolarización y el cierre de jardines maternales. Muchas de estas fueron relativizadas por el candidato de LLA con el correr de la campaña luego de las PASO.

Massa se mostrará en sintonía con la estrategia general de su campaña y buscará mostrar que “tiene equipo y futuro”. Amante de los golpes de efecto, anunciará durante el debate a su ministro de Economía y el ofrecimiento de la mitad del directorio del Banco Central a la oposición, en caso de llegar a la presidencia. También sus asesores le recomendaron que “ponga en valor sus atributos: sensatez, pragmatismo y sentido común”, y que “no solo tiene firmeza, como Milei y Bullrich, si no también capacidad de diálogo”.

La dinámica del debate

El debate constará de tres bloques: el primero comenzará con una introducción y presentación de cada uno de los candidatos con una extensión máxima de un minuto, sin interpelación directa entre ellos. Es un momento clave en el que cada postulante deberá elegir cuidadosamente qué decir.

Luego, se debatirá sobre dos ejes temáticos, Economía y Educación, en los que cada candidato podrá exponer dos minutos sin interrupciones. Diez segundos antes de que se le termine el tiempo el cronómetro en cuenta regresiva que tendrá a la vista - y a la de los moderadores - se pondrá en rojo y sonará una alarma sonora como advertencia. Si se excede en el tiempo, se le bajará el volumen del micrófono. Por sorteo se definió el orden de exposición en cada tema: abrirá Bregman y luego le seguirán Milei, Massa, Bullrich y Schiaretti. El orden de las exposiciones rotará a lo largo del debate, para garantizar que todos tengan la oportunidad de abrir alguno de los distintos ejes temáticos y momentos del debate.

A continuación habrá un corte televisivo de 12 minutos, y en el segundo bloque se debatirá sobre Derechos humanos y convivencia democrática, el tercer eje temático de la noche, que fue elegido por la ciudadanía a través del sitio web de la Cámara entre un listado de temas preestablecidos. Los candidatos tendrán nuevamente dos minutos para explayarse.

Seguirá el segmento de quizás mayor dinamismo del evento en el que habrá cuatro rondas de preguntas cruzadas que podrá hacerle cada candidato a los otros postulantes, en forma individual, sobre algún tema particular del debate. Es una de las novedades del debate presidencial 2023 e implicará que habrá 20 preguntas en total. No podrán extenderse más allá de los 15 segundos. Al que le toque responder, tendrá 45 segundos como máximo para la respuesta. El orden para preguntar también se definió por sorteo, con un esquema ya establecido. En esta instancia de preguntas entre los candidatos, la pantalla se dividirá en dos para que la audiencia tenga en claro quién pregunta y quién responde, y equiparar el tiempo en que la imagen de cada uno sea tomado por las cámaras.

Tras un segundo corte de ocho minutos, quedará el tercer bloque con el cierre de cada candidato de un minuto final. La duración estimada del debate es de dos horas y diez minutos.

Cómo funciona el botón rojo

Otra de las novedades es la posibilidad del derecho a réplica. Este derecho podrá ser usado si un candidato se siente aludido para permitir una mayor interacción en las exposiciones. Cada postulante podrá hacer uso hasta cinco veces en cada debate de esta opción, con un tiempo máximo para la réplica de 45 segundos.

Para solicitarlo, el candidato deberá presionar un botón y se activa una luz que solo ve quien lo solicitó para tener la seguridad de haberlo hecho. Con un sistema interno, esos pedidos se monitorean en una pantalla en el control, y en otra para los equipos de campaña que pueden seguirlo. Respetando el orden de las solicitudes, el control le dará aviso a los moderadores para que le otorgue el tiempo al solicitante de tomar la palabra, una vez que haya finalizado quien está exponiendo. Al igual que en las preguntas cruzadas, la pantalla mostrará al mismo tiempo, en dos planos, al candidato que pidió la réplica y al originó el comentario que la motivó. Una vez concluido este espacio, se retomará la exposición temática del siguiente candidato, de acuerdo al orden establecido previamente por sorteo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!