MÁS DE NACIONALES



Cambios de jueces

El Gobierno pidió a los senadores que acompañen las postulaciones a la Corte Suprema

La Casa Rosada dio un mensaje a los legisladores luego de las nominaciones para la Corte. También defendió al juez Lijo ante las críticas

El Gobierno pidió a los senadores que acompañen las postulaciones a la Corte Suprema

Tras la presentación de los candidatos a la Corte Suprema, el Gobierno reforzó esta mañana el apoyo a  al juez Ariel Lijo y al abogado Manuel García-Mansilla; y pidió a los legisladores que apoyen la designación en el Senado.

 

“Esperamos que la política acompañe la decisión”, reclamó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al destacar el nombramiento de los dos magistrados para ocupar los lugares que quedarán vacantes en el máximo tribunal.

La Oficina del Presidente informó ayer en un comunicado la postulación del juez federal, Ariel Lijo, para ocupar el lugar que dejó al jubilarse Elena Highton de Nolasco. El abogado Manuel García-Mansilla fue propuesto para  reemplazar al juez de la Corte, Juan Carlos Maqueda, quien el diciembre próximo cumple 75 años, la fecha límite para ocupar el cargo.

 

El Gobierno aún no hizo ninguna referencia a las críticas de algunos sectores de la política que cuestionó la falta de igualdad de género al momento de hacer las postulaciones. El decreto 222/2023 firmado por Néstor Kirchner estableció que las designaciones en el alto tribunal deben cubrir “diversidades de género, especialidades profesionales y un sentido regional y federal”.

“Destaco el nombramiento para los jueces de la Corte. Va en línea con la Corte esté con todos sus miembros. Esperamos que la política acompañe la decisión”, señaló el vocero presidencial al pedir el apoyo legislativo. Los candidatos nominados por el Ejecutivo deben tener los dos tercios de aprobación del Senado, pero aún no hay garantías de que puedan conseguir los votos en la misma cámara en la que fue rechazo el DNU 70-23 de desregulación de la economía.

Desde la Casa Rosada lanzaron críticas a los sectores opositores del kirchnerismo que impulsan el juicio político a la Corte Suprema. El vocero presidencial recordó que “hace un año atrás, el gobierno anterior” iniciaba la envestida judicial.

“Mientras que hasta no hace mucho el Gobierno nacional anunciaba con bombos y platillos el juicio a la Corte Suprema, nosotros le damos las herramientas para que quede conformada y se avance efectivamente en los pasos que queremos dar en materia de seguridad jurídica”, agregó.

En cuando a los cuestionamientos hacia el juez Lijo, Adorni valoró que es “el único juez que tiene especialización en derecho penal y que ha hecho carrera en el Poder Judicial”.

En la misma conferencia de prensa, el funcionario recalcó el anuncio sobre la implementación de los vouchers educativos para dos millones de estudiantes que asistan a instituciones privadas de todo el país.

“Con un tope de 27.198 pesos, los vouchers están dirigidos a aquellos que manden sus hijos a instituciones privadas que tengan una subvención mínima del 75% y la cuota no supere los 54.396 pesos. Se podrán solicitar desde el 3 al 30 de abril a través de Argentina.gob.ar.”, explicó.

Gabinete sin Milei

Pese a la convocatoria de los ministros a la Casa Rosada, Milei no estuvo presente en el encuentro del gabinete, que finalmente fue encabezado por el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

De la reunión de gabinete participaron los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Economía, Luis Caputo; de Salud, Mario Russo;  de Seguridad, Patricia Bullrich; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Defensa, Luis Petri. También se ausentaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y las ministras de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!