El Gobierno nacional continúa avanzando en su plan de saneamiento del patrimonio inmobiliario con la recuperación de un edificio que permanecía ocioso desde hace casi diez años. Se trata de un inmueble ubicado sobre la avenida Rivadavia al 4600, en el barrio porteño de Caballito, que había sido cedido a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y nunca llegó a utilizarse.
La medida fue formalizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) mediante la Resolución 70/2025, en el marco del programa de racionalización del espacio público impulsado por el Ejecutivo. El inmueble, de poco más de 280 metros cuadrados, había sido transferido a la universidad en 2023, pero desde entonces se mantenía vacío y sin actividad.
De acuerdo con los informes de Despliegue Territorial, el edificio se encontraba libre de ocupantes y sin signos de uso efectivo. Ante esa situación, la AABE resolvió su desafectación y retorno al patrimonio del Estado, siguiendo los lineamientos del Decreto 950/24, que promueve el aprovechamiento eficiente de los bienes públicos.
A diferencia de otros casos recientes, la recuperación se dio con pleno acuerdo institucional. La propia universidad comunicó oficialmente a la AABE, el 5 de noviembre de 2025, que no requería el inmueble para sus actividades académicas. Esa notificación permitió al organismo disponer de la propiedad y evaluar nuevos destinos posibles para el edificio.
Antes de ser cedido a la institución, el lugar había funcionado como consultorio odontológico de la obra social naval de la Armada Argentina. Sin embargo, durante la última década permaneció cerrado y sin asignación específica, lo que motivó su inclusión en el plan de recuperación del patrimonio estatal.
Esta decisión se suma a otras acciones recientes de la AABE orientadas a optimizar el uso de los bienes públicos. Entre ellas, la recuperación del edificio de la recova de Once, donde funcionaba un local nocturno en un espacio que debía destinarse a actividades educativas. Aquella intervención marcó un precedente importante en la política de control y fiscalización de inmuebles del Estado.
Con ambas recuperaciones, el Gobierno busca reforzar la transparencia en la administración pública y garantizar que los espacios bajo dominio estatal cumplan con su función social. Según los lineamientos oficiales, el objetivo es reducir los casos de subutilización, abandono o uso irregular de propiedades públicas, al tiempo que se mejora su asignación a proyectos prioritarios.
En paralelo, la AABE otorgó a la Universidad Madres de Plaza de Mayo un nuevo edificio en Villa Devoto para actividades administrativas y de resguardo de mobiliario. La reasignación forma parte de un esquema más amplio que busca compatibilizar las necesidades de las instituciones educativas con un manejo responsable de los recursos públicos.
El plan de reorganización patrimonial no se limita a la Ciudad de Buenos Aires. En distintas provincias, entre ellas Salta, el organismo nacional lleva adelante un relevamiento de terrenos y edificios fiscales que permanecen sin uso o con ocupaciones irregulares. El propósito es actualizar el inventario nacional, definir su situación legal y evaluar su potencial para nuevos destinos.
En territorio salteño, los equipos técnicos de la AABE trabajan junto a organismos locales para identificar propiedades estatales subutilizadas y analizar alternativas que permitan su aprovechamiento para proyectos de interés público, desde la instalación de dependencias administrativas hasta iniciativas sociales o educativas.
Estas acciones buscan ordenar la gestión de los recursos y favorecer la transparencia en el uso del patrimonio común. Desde el organismo nacional destacan que cada inmueble recuperado o reasignado representa una oportunidad concreta de optimizar el gasto público y generar beneficios tangibles para la comunidad.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado, dependiente de la Jefatura de Gabinete, es la responsable de custodiar y administrar el conjunto de propiedades del Estado nacional. Su tarea incluye el control de ocupaciones, la regularización dominial, la puesta en valor y la asignación de bienes a proyectos estratégicos.
La recuperación del edificio de Caballito, sumada a las demás acciones recientes, refuerza el compromiso del Gobierno con la eficiencia y el control en la gestión pública. En un contexto de ajuste presupuestario y revisión de gastos, el uso responsable de los bienes del Estado adquiere un papel clave en la política de administración nacional.
Para la provincia de Salta, el avance de este plan podría traducirse en la recuperación de inmuebles nacionales en desuso y en la apertura de nuevas oportunidades para proyectos locales que requieran infraestructura. El aprovechamiento del patrimonio estatal no solo permite un ahorro de recursos, sino también una mejor planificación del territorio y un fortalecimiento del rol del Estado como gestor responsable de sus bienes.
Con la puesta en valor del edificio de Caballito y la continuidad de las inspecciones en todo el país, el Gobierno reafirma su estrategia de ordenamiento del patrimonio público. Cada inmueble recuperado simboliza un paso más hacia una administración estatal más moderna, transparente y eficiente, en beneficio de todos los argentinos.