MÁS DE NACIONALES



HORROR

Jujuy: investigan a un presunto asesino serial por desapariciones

Las autoridades sospechan que un hombre asesinó y descuartizó a varias personas en situación de calle.

Jujuy: investigan a un presunto asesino serial por desapariciones

La calma del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, se vio sacudida por una investigación que tiene en vilo a toda la provincia. En el domicilio de Matías Jurado, de 40 años, se encontraron restos óseos que podrían pertenecer a cinco hombres desaparecidos en los últimos meses. Todos ellos vivían en la calle y desaparecieron sin dejar rastro.

El presunto asesino, según los investigadores, seguía un patrón meticuloso: elegía a sus víctimas entre personas vulnerables, en su mayoría hombres mayores de 50 años, y las atraía con promesas de trabajo o invitaciones a compartir una bebida. Luego, los conducía hasta su vivienda, donde se presume que los asesinaba y se deshacía de los cuerpos de forma espeluznante.

Cinco desapariciones con puntos en común

El caso comenzó a desentramarse con la denuncia por la desaparición de Jorge Omar Anachuri, de 68 años, el pasado 25 de julio. Esa investigación, liderada por el fiscal Guillermo Beller, reveló conexiones con otros casos similares. Las coincidencias no solo eran geográficas, sino también en el perfil de las víctimas, el día de la semana en que desaparecían (los viernes) y las circunstancias del último contacto.

A partir de allí, las miradas se dirigieron a Jurado, quien vivía con su sobrino de 16 años. Fue precisamente el adolescente quien dio detalles inquietantes que ayudaron a delinear la macabra rutina de su tío.

Los desaparecidos vinculados al caso son:

Juan José Ponce, de 51 años, visto por última vez el 10 de abril.

Juan Carlos González, de 60 años, desaparecido el 11 de junio.

Miguel Ángel Quispe, de 60 años, visto por última vez el 26 de junio.

Sergio Alejandro Sosa, de 25 años, desaparecido el 4 de julio.

Jorge Omar Anachuri, de 68 años, quien motivó el inicio de la investigación más profunda.

Todos ellos compartían una característica central: vivían en situación de calle, sin redes cercanas de contención que pudieran alertar de inmediato sobre su ausencia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!