A horas de reunirse con los intendentes alineados al Movimiento Derecho al Futuro el Gobernador Axel Kicillof mandó este jueves un mensaje al interior del peronismo, al afirmar que la dirigencia partidaria tiene que dejar de hablarse a sí misma y destacó que hay base una sobre la cual se deberá avanzar hacía la construcción de una nueva propuesta que les permita sumar a otros actores de la política.
“Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay una base, pero sobre eso hay que construir, hay que abrir, ampliar, hablarle a más gente”, expresó el Gobernador bonaerense, con la mirada puesta en los desafíos que se le abren a ese espacio de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
En declaraciones a Radio 10, Kicillof consideró que hacia el interior del PJ “pueden haber diferencias o chisporroteos", pero sin tapar los diferentes enfoques "hay que construir”, para lo cual llamó a ampliar al Partido Justicialista como decía Juan Domingo Perón, “para que vuelva a ser un movimiento”.
Luego, al referirse a los dirigentes que emigraron hacia otros espacios, pidió además, pidió “sumar a los no tengan miedo” y en esa dirección, advirtió que “la derecha quiere que nos peleemos, que estemos en la chiquita", a lo que aseguró no estar dispuesto a sumarse.
Las declaraciones de Kicillof se producen en el marco de la interna que se reabrió en el Justicialismo tras la derrota sufrida por Fuerza Patria en las pasadas elecciones legislativas nacionales tanto en la provincia de Buenos Aires, como en gran parte de los distritos que llevaban ese sello, lo que puso en tela de juicio la estrategia diseñada por la ex presidenta y titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.
El mandatario provincial también se refirió al encuentro que el Presidente Javier Milei mantuvo con los gobernadores “dialoguistas”, encuentro al que no fue invitado, al asegurar: “No me llamaron ni para invitarme ni para avisarme que no me invitaban. Se ve que hay una decisión tomada".
“Algunos gobernadores fueron convocados, otros no. Parece que están construyendo la foto que pidió Trump o los enviados del exterior”, agregó el bonaerense, quien esgrimió que el hecho de que Milei ”no pueda sentarse a discutir muestra sus limitaciones o sus problemas".
En esa línea, aseguró que el no estar de acuerdo con el Presidente “no significa que uno no pueda cambiar puntos de vista” e indicó que la provincia de Buenos Aires “debería estar sentada en la mesa” de negociaciones, entre otras razones de peso, porque “representa casi la mitad del país, aporta el 40% del PBI y concentra casi el 50% de la industria”.
 
                             
                             
                             
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                 
                                                