MÁS DE NACIONALES


Javier Milei lanzará la campaña nacional en Córdoba

Elecciones 2025

Javier Milei lanzará la campaña nacional en Córdoba

En medio de la tensión con los gobernadores, el gobierno busca reforzar la presencia del jefe de Estado en el interior a raíz de que espera que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.


¡DIBUJE MAESTRO!

La inflación de julio fue de 6,3% y acumuló 113,4% en el último año

En los primeros siete meses del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 60,2%. El dato se conoció tras el triunfo de Javier Milei en las PASO.

La inflación de julio fue de 6,3% y acumuló 113,4% en el último año

La inflación de julio fue de 6,3%, según difundió este martes el INDEC. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 60,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 113,4%.

La inflación de julio fue de 6,3%, según difundió este martes el INDEC. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 60,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 113,4%.

De esta manera, el dato de inflación de julio quebró la desaceleración de los últimos meses del año y marcó una aceleración en relación con las cifras de abril (8,4%), mayo (7,8%) y junio (6%). Sin embargo, tras la devaluación que aplicó el Gobierno luego de los resultados de las PASO.

La división de mayor aumento en el mes fue “Comunicaciones” (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron “Recreación y Cultura” (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (9%). En contrapartida, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (4%) y “Prendas de vestir y calzado” (3%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (5,8%). En relación con los alimentos, el mayor impacto se registró en “Pan y cereales” y “Carnes y derivados”. En lo que va del año, los alimentos acumularon una suba del 64,5% y 116,3% en los últimos doce meses.

Inflación 2023: cuánto subió mes a mes este año

Inflación enero 2023: 6% mientras los precios de los alimentos subieron un 9,8%.

Inflación febrero 2023: 6,6% y la suba de los alimentos fue del 6,8%.

Inflación marzo 2023: 7,7% y los alimentos subieron un 9,3%.

Inflación abril 2023: 8,4% y los alimentos subieron un 10,1%.

Inflación mayo 2023: 7,8% y la suba de los alimentos fue de 5,8%.

Inflación junio 2023: 6% y la suba de alimentos fue de 4,1%.

Inflación julio 2023: 6,3% y el aumento de los alimentos fue de 5,8%.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!