El dirigente social y líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), Raúl Castells, se atribuyó públicamente haber incentivado los intentos de saqueos ocurridos en las últimas horas en supermercados y comercios de distintos puntos del país. Afirmó que le indicó a la gente que “sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan” para, “aunque sea, canjear por comida” y sus declaraciones le valieron una denuncia ante la justicia.
Tras sus declaraciones, el espacio político Republicanos Unidos denunció a Castells ante la justicia penal, por haber incumplido el artículo 209 que contempla 2 años de prisión a quien “públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución”.
La denuncia cayó en el juzgado federal 6, que subroga Daniel Rafecas, magistrado que este mediodía delegó la investigación en la fiscalía que encabeza Alejandra Mangano, según informaron fuentes judiciales a Télam.
Además, el Ministerio Público Fiscal de Mendoza, una de las provincias en donde se produjeron los saqueos, abrió una causa con el fin de investigar “la posible comisión del delito de instigación al robo agravado en poblando y en banda y con la finalidad de aterrorizar a la población por parte del mismo".

En forma oficial, municipios bonaerenses emitieron comunicados en los que negaron que existieran los disturbios
La causa que investiga a Castells
Como la investigación de cada hecho es potestad exclusiva de las jurisdicciones provinciales o locales en la que se produjeron los saqueos, la investigación que se abrió en Comodoro Py se centra solamente en establecer la existencia de la supuesta organización que llevó a cabo Castells.
Con ese fin, se requirió que el Ministerio de Seguridad de la Nación que se lleve adelante un relevamiento de los episodios, incluyendo la referencia geográfica de los hechos, la autoridad policial y judicial interviniente en la prevención e investigación, y las personas sospechadas de llevarlos a cabo. Todo esto, a través de la fuerza federal que designe el ministerio y por intermedio de sus pares provinciales.
También se requirió un relevamiento de redes sociales y fuentes abiertas de internet para identificar las publicaciones que puedan estar vinculadas a la instigación de los saqueos.
Finalmente, se solicitó un pedido de informes a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación relativo al funcionamiento del Renacom, el registro de los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria en todo el país.

"Los ladrones son los del Gobierno", dijo Castells
Qué dijo Raúl Castells
“Nadie está robando nada. En Mendoza, en Córdoba, en Neuquén, en Santa Fe, en Corrientes, en Chaco, en Capital Federal y ahora en Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín, Moreno y Mar del Plata la gente está saliendo a buscar comida, y si no encuentra comida nosotros, que estamos convocando a esto, les estamos diciendo que sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan aunque sea para canjear por comida”, admitió el dirigente social.
“Estamos convocando porque el Gobierno quitó la provisión de alimentos para 11 millones de niños y adultos en todo el país desde hace tres meses, por orden de Sergio Massa y de Victoria Tolosa Paz”, expresó.
Por los sucesos, según precisó el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, hay 94 detenidos. Además, Berni aseguró que hubo más de 150 intentos de robo frustrados.