Tras la medida anunciada por el Gobierno de eliminar los aranceles sobre productos electrónicos importados, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande. A través de un comunicado, el gremio aclaró que la medida de fuerza es por tiempo indeterminado.
El cese de actividades comenzó este miércoles desde el mediodía y tiene como objetivo visualizar el desacuerdo con las medidas que, según el sindicato, impactan en la industria local. ya que de acuerdo el comunicado UOM, esta decisión “pone en jaque más de 6.000 empleos industriales en la provincia de Tierra del Fuego”,
“La decisión de Milei – Caputo – Sturzenegger pone en riesgo inmediato los puestos de trabajo y la sustentabilidad del régimen de promoción industrial fueguino, que ha sido una herramienta clave para el desarrollo económico y social de una región estratégica del país”, indicó el texto del a UOM.
Además, desde el gremio indicaron que: “La desprotección de la industria nacional solo beneficia a intereses especulativos y atenta contra el empleo formal, la soberanía productiva y las oportunidades de desarrollo argentino”.
En 2024 se produjeron en Tierra del Fuego 5.557.570 celulares, una producción baja en comparación con la del año anterior. Y en el primer trimestre del 2025 se fabricaron 1.476.661, según datos de Afarte. A su vez, los teléfonos importados el año pasado alcanzaron los 338.996 y durante el primer trimestre del 2025, 20.304.