MÁS DE NACIONALES



TRANSICIÓN

Reforma del Estado y reforma fiscal, las prioridades de gestión del gobierno de Milei

Los proyectos serían enviados para tratar durante las sesiones extraordinarias que serán convocadas luego de la asunción del nuevo gobierno, el 10 de diciembre.

Reforma del Estado y reforma fiscal, las prioridades de gestión del gobierno de Milei

La reforma del Estado y la reforma fiscal serán las prioridades legislativas del Gobierno de Javier Milei, proyectos que serán enviados para tratar durante las sesiones extraordinarias que serán convocadas luego de la asunción del nuevo gobierno, el 10 de diciembre.

 

El avance de esos dos proyectos fue parte de los anuncios que realizó Milei desde que fue electo en el balotaje del 19 de noviembre y mientras sigue armando su gabinete de ministros.

También se está definidiendo el esquema de autoridades en la Cámara de Diputados y en el Senado, que solo tiene en claro la Presidencia que le corresponde a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, quien hizo ya su reunión de transición con Cristina Kirchner.

El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA) Alberto "Bertie" Benegas Lynch confirmó que se harán "las sesiones extraordinarias que sugiera Javier (Milei) con las prioridades y batallas que él quiera dar y que necesite someter a consideración del Poder Legislativo".

Al marcar las prioridades, el diputado electo puntualizó que se trata de "la reforma del Estado y la reforma fiscal". Agregó que otro eje inicial será "desregular y modernizar el mercado laboral y luego, abrirse al mundo, competir, y en paralelo la reforma monetaria".

"Ese es el plan de gobierno de Javier Milei al corto plazo, empezando por presentar en el Congreso la reforma del gasto de la política y la reforma fiscal", agregó.

Resaltó que el presidente electo "ha hecho una presentación formal del plan de Gobierno y ha proyectado la Argentina de acá a 35 años, con tres generaciones de reformas" y, en declaraciones a radio La  Red planteó que "el caso de los vouchers de educación, no son un tema para tratar ahora".

"En cambio, la prioridad en el tema educación es la desregulación burocrática y de contenidos". Agregó en el terrenos social, que el foco no estará puesto en dar de baja los planes sociales, porque en la situación actual, los beneficiarios son "víctimas".

Qué va a pasar con la Ley de Alquileres

Sobre la posibilidad de derogar la actual ley de alquileres en el corto plazo, Benegas Lynch manifestó que -a su entender- no va a estar dentro de las primeras medidas que tomará el presidente electo Javier Milei tras asumir el 10 de diciembre próximo.

"No creo que sea incluida dentro de esto, no se pueden dar todas las batallas, hoy las prioridades son bajar el tema de la obra pública, transferencias discrecionales a provincias, subsidios, empresas estatales y jubilaciones de privilegios", subrayó el dirigente libertario.

No obstante, Benegas Lynch calificó a la ley de alquileres como un "disparate" y que muestra "dónde están parados los políticos, que quieren controlar, gravar y estar encima de cada paso que da el contribuyente".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!