MÁS DE NACIONALES



¡FIESTA DE NOMBRAMIENTOS!

Tras la derrota del kirchnerismo en las PASO, el empleo de planta permanente en el Estado se disparó un 200%

El ministro de Economía volvió a incumplir sus promesas y desplegó una maniobra para incorporar hasta 29.000 personas a la planta permanente del Gobierno nacional, a tan solo dos meses de abandonar el poder.

Tras la derrota del kirchnerismo en las PASO, el empleo de planta permanente en el Estado se disparó un 200%

La credibilidad del ministro Sergio Massa se reduce a una mínima expresión. Uno de los lineamientos básicos anunciados el 3 de agosto de 2022 fue el virtual “congelamiento” de la planta de personal del sector público en el ámbito de la Administración Nacional, las empresas estatales y los entes descentralizados, entre otras ramas del Gobierno nacional.

Esta promesa fue sistemáticamente incumplida a lo largo de la gestión Massa, pero a solo 2 meses de abandonar el cargo el pase de personas a la planta permanente (con todo lo que ello implica para el Estado) se disparó alarmantemente.

El Gobierno inició una maniobra para incorporar hasta 29.000 personas a la esfera de planta permanente antes de fin de año, lo que significa un incremento del 200% con respecto a los que había en los expedientes administrativos para el período julio-agosto, inmediatamente antes de las PASO.

La mayor parte de las nuevas plazas laborales programadas no están vinculadas ni con la educación ni con los servicios de salud, sino que se corresponden con cargos administrativos (e innecesarios) para algunos ministerios.

El Ministerio del Interior sumará hasta 1.183 vacantes, el Ministerio de Economía añade un total de 1.154 vacantes, y en la Presidencia de la Nación la cifra llega a las 1.137 vacantes, entre muchas otras unidades administrativas. Las incorporaciones para esta última unidad se condicen con una serie de dependencias como la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia y la Agencia de Discapacidad.

La masiva contratación de personal en el sector público se añade la batería de medidas que despliega Massa como parte del “plan platita”, en un intento más que desesperado por entrar en el ballotage junto con Javier Milei (el favorito tanto en las encuestas como en las PASO).

El candidato Javier Milei denunció públicamente a Alberto Fernández por comprometer recursos para la próxima administración a solo dos meses de abandonar su cargo, algo que está expresamente prohibido por ley con la excepción de la presentación del Presupuesto 2024.

Aún así, la eventual reforma del Estado que propone el candidato liberal incluye no sólo la incorporación de un sistema de retiros voluntarios y el congelamiento de nuevos ingresos a la planta del Estado, sino también la erradicación de los cargos políticos superfluos que se incorporaron recientemente por Fernández.

En este sentido, las nuevas plazas deliberadamente creadas por Massa no estarán amparados por el principio de “estabilidad” que rige para el resto del empleo público, ya que para eso debe transcurrir un período de por lo menos 12 meses.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!