MÁS DE NACIONALES



REPUDIO

Un comercio de San Salvador de Jujuy generó indignación al usar un maniquí para recrear un femicidio

El maniquí estaba envuelto en bolsas negras y llevaba un cartel que decía “la que pidió descuento”.

Un comercio de San Salvador de Jujuy generó indignación al usar un maniquí para recrear un femicidio

Un local de ropa de San Salvador de Jujuy provocó una ola de repudio tras exhibir un maniquí colgado y envuelto en bolsas negras, simulando el cuerpo de una mujer asesinada. La escena incluía un cartel con la frase “la que pidió descuento”, que formaba parte de una estrategia publicitaria del comercio y rápidamente se viralizó en redes sociales.

La acción fue denunciada por colectivos feministas y usuarias como un ejemplo de violencia simbólica y de género, al reproducir estereotipos, burlarse de las mujeres y trivializar la violencia extrema que muchas sufren en la sociedad. La publicación generó críticas inmediatas y un intenso debate sobre los límites de la publicidad y la responsabilidad social de los comercios.

Desde distintas organizaciones se pidió la intervención de autoridades provinciales y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), advirtiendo que este tipo de acciones no solo resultan ofensivas, sino que refuerzan conductas machistas naturalizadas.

Natalia Morales, diputada provincial del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) y miembro de la Comisión de Género de la Legislatura jujeña, calificó la acción como “una apología de la violencia de género que no se puede permitir”. Además, Morales agregó que “si el gobierno nacional se burla de las mujeres, niega la violencia de género y reproduce un discurso misógino, da más espalda para que estos hechos se reproduzcan”.

Por su parte, el colectivo Ni Una Menos Jujuy advirtió que estas prácticas “refuerzan imaginarios de violencia y justifican la agresión hacia las mujeres. No son chistes, son mensajes peligrosos”.

La publicación en redes sociales también reflejó el rechazo de los usuarios, quienes calificaron la acción como retrógrada y alarmante: “Otra vez usaron la violencia contra las mujeres para hacer publicidad” o “Retrocedimos 30 años, ahora volvió a ser aceptable hacer chistes de matar mujeres”, fueron algunos de los comentarios más repetidos.

Este hecho vuelve a poner en debate la necesidad de regular la publicidad y sensibilizar sobre el impacto social de los mensajes comerciales, sobre todo cuando reproducen estereotipos de género y trivializan problemáticas graves como la violencia hacia las mujeres.

En medio del escándalo, el comercio aún no emitió un comunicado oficial, mientras crece la presión social y política para que se adopten medidas que eviten la normalización de este tipo de contenidos en la provincia de Jujuy.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!