MÁS DE POLICIALES



INICIO DEL JUICIO

Caso Jimena Salas: el viudo aseguró que el ADN prueba quién la mató y pidió conocer el porqué

Nicolás Federico Cajal Gauffin habló antes del inicio del juicio y expresó su confianza en la justicia, al tiempo que lamentó la muerte de uno de los imputados.

Caso Jimena Salas: el viudo aseguró que el ADN prueba quién la mató y pidió conocer el porqué

Antes del inicio del juicio por el femicidio de Jimena Salas, su viudo, Nicolás Federico Cajal Gauffin, se expresó ante los medios y aseguró que las pruebas genéticas aportadas en la causa son concluyentes sobre quién cometió el crimen. “Tengo la tranquilidad de saber quién la mató, pero me hubiese gustado saber el porqué”, afirmó, mostrando a la vez su frustración por no conocer los motivos del asesinato.

Cajal Gauffin también se refirió a la muerte de Javier Nicolás “Chino” Saavedra, uno de los imputados en la causa, quien se suicidó antes de enfrentar el juicio. “Una de las personas que mató a Jimena se suicidó y nada, a seguir buscando la verdad nada más. Sentí impotencia y bronca, porque no afrontó este juicio. Si tan inocente como él decía que era, hubiese estado acá”, señaló.

Consultado sobre el proceso judicial que lo involucró en 2021, del cual resultó absuelto, Cajal Gauffin aseguró que siempre mantuvo la calma y la convicción, especialmente por el cuidado y la protección de sus hijas. “Siempre dije que creía en la justicia, no en quien estaba a cargo en su momento cuando me juzgaron a mí. Hoy, por suerte, estamos iniciando este juicio que va a ser largo y penoso”, remarcó.

El viudo reiteró que el ADN es una prueba irrefutable que identifica al autor del crimen, pero se mostró escéptico sobre la posibilidad de conocer los motivos detrás del asesinato. “Para eso está la justicia y los fiscales que investigan. El porqué nunca lo vamos a saber. Es muy difícil que una persona se acuse a sí misma”, sostuvo, reflejando la incertidumbre que rodea a los hechos y el dolor que atraviesa la familia.

Cajal Gauffin también hizo hincapié en las dilaciones que, a su criterio, demoraron la investigación, y destacó el trabajo de su abogado querellante, Pedro Arancibia. “Es impecable en su trabajo, un excelente profesional y mejor persona”, afirmó, resaltando la importancia del acompañamiento legal en un caso de gran complejidad y trascendencia.

El inicio del juicio marca un paso clave en la búsqueda de justicia por la muerte de Jimena Salas, que conmocionó a la comunidad. La causa, que incluye pruebas genéticas y testimoniales, promete ser extensa y emocionalmente intensa, con la expectativa de esclarecer responsabilidades y ofrecer certezas a la familia de la víctima.

En la provincia de Salta, donde el caso tuvo fuerte repercusión, la atención mediática y social permanece centrada en la causa, especialmente por la claridad que aporta la evidencia científica y por la necesidad de que se respeten los tiempos judiciales para garantizar un proceso transparente y justo.

El proceso judicial también abre la posibilidad de reflexionar sobre la importancia de las investigaciones criminales eficaces y la utilización de herramientas genéticas en la resolución de delitos complejos. Para Cajal Gauffin, más allá del resultado, es fundamental que se haga justicia y que la memoria de Jimena se mantenga viva en la sociedad.

Con el inicio del juicio, se espera que se presenten todas las pruebas, se escuchen los testimonios y se delimiten responsabilidades, mientras la familia de la víctima continúa buscando respuestas y mantiene la esperanza de que la verdad salga a la luz.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!