MÁS DE POLICIALES



OPERATIVO ANTIDROGAS

Cayó una red narco en Rosario de la Frontera: más de 350 kilos de cocaína incautados tras la caída de una avioneta

El hallazgo se produjo luego del siniestro de una aeronave que habría intentado aterrizar en una pista clandestina.

Cayó una red narco en Rosario de la Frontera: más de 350 kilos de cocaína incautados tras la caída de una avioneta

Un operativo conjunto entre la Policía de Salta, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria permitió desarticular una importante red de narcotráfico en el sur de la provincia. Todo comenzó el martes, cuando una avioneta se precipitó en una zona rural cercana a Rosario de la Frontera, a pocos kilómetros de las rutas provinciales 3 y 31.

La aeronave, según las primeras pericias, habría intentado aterrizar en una pista clandestina improvisada dentro de una finca, pero terminó impactando contra un vehículo particular. El choque provocó un incendio que destruyó por completo tanto el avión como el automóvil. Al llegar los efectivos, no había rastros de los ocupantes, pero sí un hallazgo clave: dentro de los restos calcinados se encontraron más de 136 kilos de cocaína de máxima pureza.

Ante la magnitud del caso, se desplegó de inmediato un operativo cerrojo coordinado por la Policía Vial y supervisado por la Unidad Fiscal Federal Salta, a cargo de Eduardo Villalba. La medida incluyó controles en rutas, rastrillajes en zonas rurales y allanamientos simultáneos en distintos puntos del sur provincial.

Con el correr de las horas, y tras un intenso trabajo de inteligencia, los investigadores descubrieron otro cargamento oculto en el mismo predio donde cayó la avioneta. Enterrados entre malezas y bajo tierra, hallaron más de 210 kilos de cocaína que habían sido cuidadosamente empaquetados y distribuidos en bolsas impermeables para resistir la humedad del suelo. En total, el operativo permitió secuestrar más de 350 kilos de droga, valuados en millones de pesos en el mercado ilegal.

Además de la sustancia estupefaciente, se incautaron dispositivos de GPS, una antena satelital y otros elementos vinculados con la navegación aérea. Según fuentes policiales, todo indica que la avioneta provenía del exterior y que la pista clandestina era utilizada como punto de descarga dentro de una ruta aérea del narcotráfico internacional que atraviesa el norte argentino.

Cinco personas fueron detenidas en diferentes circunstancias a lo largo de la jornada del martes y el miércoles. Algunas de ellas fueron interceptadas en inmediaciones de Rosario de la Frontera mientras intentaban huir, y otras cayeron en allanamientos posteriores realizados en fincas y viviendas vinculadas con la logística del vuelo.

Las tareas investigativas se centraron en reconstruir el itinerario de la aeronave, que habría ingresado al espacio aéreo salteño sin autorización. Los investigadores no descartan que la operación esté relacionada con otras maniobras detectadas en provincias del NOA, donde bandas dedicadas al tráfico aéreo de cocaína utilizan pistas improvisadas en zonas rurales para ingresar cargamentos provenientes de Bolivia.

La coordinación entre las fuerzas fue clave para el avance de la causa. Desde la Unidad Fiscal Federal Salta destacaron el accionar conjunto y el rápido intercambio de información entre los equipos de campo. “El trabajo articulado permitió resultados concretos en pocas horas, con una investigación que continúa y podría derivar en nuevas detenciones”, señalaron fuentes cercanas a la investigación.

En paralelo, se llevan adelante pericias sobre los restos del avión siniestrado para determinar su procedencia exacta y las matrículas borradas. También se analiza el material electrónico secuestrado, como los GPS y las antenas satelitales, que podrían contener registros de vuelo y coordenadas utilizadas para el traslado de la droga.

El hallazgo encendió las alarmas en el sur provincial, una zona que en los últimos años se ha convertido en punto estratégico para las organizaciones narco debido a su cercanía con las fronteras y a la gran extensión de campos rurales. Las autoridades locales reforzaron los controles sobre caminos secundarios y fincas privadas que podrían ser utilizadas como pistas de aterrizaje encubiertas.

Este operativo se suma a una serie de acciones recientes que buscan frenar el tráfico de estupefacientes en el norte argentino. En Salta, las fuerzas de seguridad han detectado un incremento en el uso de avionetas y camiones de gran porte para el traslado de drogas hacia el centro y sur del país.

La investigación continúa bajo secreto de sumario, pero todo apunta a una red con ramificaciones internacionales. Los detenidos permanecen a disposición de la Justicia Federal, mientras se analizan sus vínculos con otras causas abiertas en la región.

Con este nuevo golpe al narcotráfico, Salta vuelve a estar en el centro de la escena por su rol clave en las rutas aéreas del tráfico de cocaína. Las autoridades insistieron en que los controles se intensificarán y que se mantendrá la coordinación entre las distintas fuerzas nacionales y provinciales para prevenir nuevos intentos de ingreso de drogas al territorio salteño.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!