La provincia de Salta atraviesa un nuevo episodio que pone en el centro la calidad y seguridad de la atención médica privada. Fabiana de los Ángeles Morales Andrada, de 47 años, murió tras someterse a una cirugía ginecológica en el Hospital Privado Tres Cerritos, y su familia denunció presuntas irregularidades que podrían configurar un caso de mala praxis. La causa ya está en manos de la Justicia salteña.
Según relató su esposo, Roberto Reyes, abogado de profesión, Fabiana había sido sometida a una operación programada para la extracción de nódulos el viernes 21 de este mes. Antes de la intervención, la mujer había completado todos los estudios médicos requeridos y había sido considerada apta para la cirugía.
La operación, a cargo del cirujano identificado como J. E. G., se extendió más de lo previsto. El profesional informó a la familia que durante la intervención surgieron algunas complicaciones, pero que estas se habían controlado satisfactoriamente. Sin embargo, al día siguiente, Fabiana recibió el alta médica, con la indicación de que todo había salido bien.
El cuadro clínico cambió drásticamente en su domicilio. Durante la madrugada del domingo, Fabiana comenzó a experimentar intensos dolores abdominales, vómitos y dificultades para movilizarse. Preocupados por su estado, la familia contactó al médico tratante, quien solo recomendó ajustes en la medicación.
Ante la falta de mejoría y la ausencia de alternativas claras, recurrieron a un médico cercano, quien advirtió que los síntomas no eran normales y recomendó su traslado inmediato a la clínica. Al llegar a la guardia, según el relato de Reyes, Fabiana pasó varias horas sin que se le realizaran estudios complejos. Finalmente, recién al día siguiente por la mañana, una médica les comunicó que la paciente presentaba signos compatibles con hemorragia interna y una infección abdominal.
Ante la gravedad del cuadro, Fabiana fue ingresada nuevamente al quirófano y, debido a su estado crítico, fue colocada en coma farmacológico. Al salir de la intervención, fue trasladada a terapia intensiva, donde los médicos afirmaron que la operación había concluido sin inconvenientes. La familia, que pudo verla posteriormente en la UTI, la percibió con buen semblante, pero alrededor de las 2.20 de la madrugada siguiente recibieron la dolorosa noticia de su fallecimiento.
El esposo de la víctima también denunció demoras en la entrega de la historia clínica completa, un elemento clave para esclarecer la situación y avanzar en la investigación judicial. Por este motivo, la Fiscalía dispuso la presencia de consigna policial en el establecimiento y fijó un plazo hasta la medianoche para la entrega de toda la documentación requerida.
Este hecho ha encendido la alarma sobre la atención en clínicas privadas de Salta, especialmente en procedimientos quirúrgicos programados, y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de protocolos claros y controles estrictos para prevenir riesgos. La comunidad salteña sigue con atención el desarrollo de la causa, que podría sentar un precedente en materia de responsabilidad médica en la provincia.
En Salta, donde el acceso a servicios de salud privados es amplio pero la fiscalización suele ser limitada, la muerte de Fabiana Morales Andrada reabre el debate sobre la transparencia, la información a los familiares y la rapidez en la respuesta ante complicaciones postquirúrgicas. Mientras la Justicia investiga, su familia busca respuestas claras y el resguardo de los derechos de los pacientes en clínicas privadas locales.
El caso resalta también la importancia de la historia clínica como herramienta esencial para proteger a los pacientes y garantizar la rendición de cuentas. Los especialistas recuerdan que cada demora, omisión o falta de información durante el postoperatorio puede ser determinante en la evolución de un paciente.
La causa continúa bajo investigación y la sociedad salteña aguarda novedades sobre las posibles responsabilidades médicas que hayan llevado a la muerte de Fabiana, en un contexto donde la seguridad del paciente se vuelve un tema central de debate.