El Plan Güemes, lanzado a fines de 2024, sumó formalmente a los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza con la publicación de la Resolución 830/2025 el 16 de julio pasado. El objetivo central: reforzar la seguridad en los 365 km de frontera con Bolivia, combatiendo el narcotráfico, el contrabando y otros delitos conexos.
Se creó además un Comando Unificado Plan Güemes, integrado por fuerzas federales (Gendarmería, PFA, Prefectura, PSA, SPF), la Policía provincial y representantes judiciales, coordinado por la Secretaría de Seguridad Nacional.
¿Qué cambió con la expansión?
- +2200 efectivos desplegados: 310 agentes reforzaron Aguas Blancas, mientras el Ejército sumó 1.900 tropas bajo la “Operación Roca” en Tartagal y Salvador Mazza
- Instalación de vallas y tecnología SAT-Fronteras, que habrían reducido en un 40 % los ingresos ilegales en Aguas Blancas durante 2024
- Prefectura con patrullaje permanente del río Bermejo para frenar cruces ilícitos
¿Por qué fueron elegidas estas localidades?
- Aguas Blancas: punto clave junto al Bermejo. Una valla redujo un 40 % el ingreso ilegal, pero sigue siendo pasarela para contrabando fluvial, bagayeros y estupefacientes
- Orán: epicentro inicial del plan, con tecnología SAT. Pero el narcobagayeo y cooperativas siguen haciendo de las suyas pese a los controles
- Salvador Mazza: foco de narcoeconomía local; el crimen organizado ya se infiltró en comercio, transporte y obra pública .
- Tartagal: esencial en logística narco: acopio, rutas clandestinas y microtráfico. Su conexión con la RN34 lo coloca en el corredor directo hacia el interior del país.
El despliegue del Plan Güemes no es una improvisación de fuerza: abre un nuevo capítulo en la estrategia de seguridad nacional sobre la frontera norte de Salta. Con su enfoque integrado —fuerzas federales, Ejército, Policía provincial y herramientas tecnológicas— busca cortar los circuitos del crimen sin apelaciones patrioteras ni discursos grandilocuentes de fin de nota.