El periodista tartagalense Luis Mena reveló datos alarmantes sobre los casos de desaparición de jóvenes en el norte de la provincia de Salta. Señaló que se reportan al menos cinco desapariciones de menores por día en distintos puntos de la región, tanto en el interior como en la capital. Acusó las complicaciones propias de la frontera y la trata de personas como dos de los factores determinantes a la hora de hablar de desapariciones, que recaen sobre todo en mujeres.
En la charla con Agenda/Salta, el periodista hizo hincapié en un caso reciente ocurrido el pasado sábado, donde una joven decidió abandonar su hogar y desaparecer. A través de las redes sociales, se logró obtener información que llevó a su localización y regreso a su familia. Este hecho generó cierta tranquilidad en la comunidad, pero Mena advirtió sobre la existencia de un fenómeno relacionado con la frontera que ha sido poco abordado.
Según las declaraciones de Mena, algunas jóvenes cruzan la frontera para trabajar en la prostitución y la trata de personas. Estas personas aprovechan la situación económica y la falta de oportunidades en la región para buscar empleo del otro lado de la frontera, regresando con un importante caudal económico. El periodista destacó que este tema ha estado presente durante varios años, pero se habla poco al respecto.
La facilidad con la que se cruzan los límites fronterizos ilegalmente es otro problema que preocupa a Mena. El periodista mencionó que los pasos ilegales están presentes en diferentes puntos de la región y son utilizados tanto por personas que buscan empleo como por aquellos que cometen delitos. Esta situación dificulta las tareas de seguridad y control por parte de las autoridades.
En cuanto a la presencia policial, Mena destacó que ha habido mejoras en la respuesta y el acompañamiento a los casos de desapariciones. Según relatos de los vecinos, la policía ha mostrado mayor compromiso y actúa de manera inmediata ante estos sucesos. El periodista resaltó la rápida atención que recibió de las autoridades policiales en el último caso que cubrió, lo cual demuestra un cambio positivo en la actitud de la fuerza de seguridad.
Si bien la situación sigue siendo preocupante, con un aumento en los casos de desaparición de jóvenes en el norte de Salta, la labor de la policía y otras instituciones encargadas de la búsqueda y rescate de personas ha generado un clima de mayor confianza y respuesta inmediata. Aunque aún queda mucho por hacer para prevenir estas situaciones, el compromiso y la humanidad mostrados por las autoridades son un indicio alentador para las familias afectadas y la comunidad en general.