MÁS DE SOCIEDAD



Complicados

Crisis energética en Salta: cinco días sin GNC: transporte y producción al borde del colapso

A la falta de GNC se suman cortes de luz en barrios del sur y el centro de la capital salteña, complicando aún más la rutina de vecinos y comerciantes.

Crisis energética en Salta: cinco días sin GNC: transporte y producción al borde del colapso

Salta atraviesa una crisis energética que ya lleva cinco días sin suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio, desatada por una ola polar que ha disparado el consumo de gas natural a niveles récord.

 

Lo que comenzó como una advertencia técnica se ha convertido en un problema que impacta profundamente la movilidad, la producción y el comercio en la provincia. A la falta de GNC se suman cortes de luz en barrios del sur y el centro de la capital salteña, complicando aún más la rutina de vecinos y comerciantes.

El sector industrial y comercial sufre las consecuencias de esta situación. Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, describió cómo la baja presión de gas afecta la producción: "Los hornos industriales no funcionan correctamente, los quemadores se apagan y debemos operarlos manualmente, lo que retrasa el trabajo y desgasta los equipos". Esta problemática no solo afecta a las panaderías, sino que se extiende a otros rubros industriales que dependen del gas, incrementando la preocupación entre los trabajadores.

Desde la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar señaló que la crisis podría prolongarse: "Dependemos del gobierno nacional y del clima. El consumo se disparó por las bajas temperaturas, y aunque el fin de semana podría haber más producción, no será suficiente". También mencionó gestiones para importar gas de Bolivia, aunque sin detalles concretos sobre su viabilidad. La crítica situación del Gasoducto Norte, sumada a la falta de infraestructura para sostener la demanda, agrava el escenario.

El Comité Ejecutivo de Emergencia, liderado por Enargas, ordenó a Naturgy (Gasnor) restringir totalmente el expendio de GNC para priorizar el abastecimiento de hogares, hospitales y escuelas. Esta medida, que responde al "extraordinario incremento del consumo de gas natural", ha dejado a estaciones de servicio e industrias con contratos interrumpibles sin suministro, e incluso afecta a algunos con contratos firmes. El Comité se reunirá nuevamente esta mañana para evaluar si las restricciones se mantienen o se levantan.

En el sector comercial, Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, explicó que los vehículos que usan GNC han pasado a utilizar nafta, lo que eleva los costos operativos: "No frena la actividad, pero encarece la movilidad". Sin embargo, destacó que los cortes de luz en el centro salteño generan un impacto mayor que la falta de GNC, afectando comercios y servicios esenciales.

La ola polar ha puesto en evidencia las fragilidades del sistema energético argentino, con una infraestructura que no logra responder a picos de demanda. Mientras los salteños enfrentan hornallas que no calientan, taxis parados y comercios a media marcha, la espera por soluciones sigue marcada por la incertidumbre. La combinación de un invierno inusualmente frío y la falta de inversión en el sistema gasífero deja a la provincia en un estado de vulnerabilidad que pone en jaque el día a día de sus habitantes.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!