MÁS DE POLICIALES



INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Imputan a una mujer salteña por vender cuentas y facilitar millonaria ciberestafa

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia la acusó de ser “mula” en una maniobra que involucró más de 30 cuentas bancarias y virtuales.

Imputan a una mujer salteña por vender cuentas y facilitar millonaria ciberestafa

La Justicia salteña imputó a una mujer mayor de edad por su presunta participación en una millonaria ciberestafa que tuvo como epicentro la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La acusada, domiciliada en Salta, fue señalada como partícipe necesaria del delito de estafa informática, en una causa que investiga el uso de cuentas bancarias y billeteras virtuales para el movimiento de fondos ilícitos.

La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia, conducida por la fiscal Sofía Cornejo, quien formalizó la imputación provisional contra la mujer. Según se pudo establecer, la acusada registraba un total de 36 cuentas bancarias y virtuales, entre las cuales se encuentra la que recibió la transferencia denunciada por la empresa damnificada.

El origen de la causa

El caso comenzó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 50, con sede en Buenos Aires, tras la denuncia de una empresa que fue víctima de una estafa informática mediante el uso de un malware. Desde allí, las actuaciones fueron remitidas a Salta, donde se descubrió que una de las cuentas receptoras del dinero estaba a nombre de la mujer ahora investigada.

De acuerdo con los avances de la pesquisa, los fondos fueron rápidamente transferidos a otras cuentas en distintas provincias, entre ellas Tucumán, Mendoza y Buenos Aires, como parte de un entramado financiero diseñado para obstaculizar la trazabilidad del dinero.

Cómo operan las “mulas”

En el marco de la investigación, la fiscal Cornejo explicó que las organizaciones criminales que actúan desde redes sociales y plataformas digitales suelen recurrir a personas que facilitan sus cuentas bancarias o billeteras virtuales. Estas “mulas” venden o entregan sus accesos a cambio de una retribución, permitiendo que los fondos de origen ilícito circulen entre distintas cuentas y dificulten su rastreo.

El rol de la mujer salteña habría sido clave dentro de este esquema, ya que sus cuentas fueron utilizadas como puente para desviar el dinero producto de la estafa.

Declaración y asistencia legal

La acusada fue imputada en forma provisional bajo el artículo 173, inciso 16, del Código Penal, que reprime las estafas informáticas. Se presentó con defensa particular y declaró por escrito ante la Fiscalía.

De avanzar el proceso, podría enfrentar una condena efectiva, dado que la Justicia considera a las mulas como responsables penales en las maniobras de ciberdelincuencia, incluso cuando no sean los autores directos del ataque informático.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!