MÁS DE POLICIALES



AVANZA LA CAUSA

Imputaron al exconcejal libertario Pablo López por maltratos y delitos agravados

La Justicia acusa al exedil de La Libertad Avanza por violencia física, psicológica y económica contra su expareja.

Imputaron al exconcejal libertario Pablo López por maltratos y delitos agravados

El exconcejal salteño Pablo López, referente de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante, fue imputado por la Justicia penal en una causa por violencia de género. La denuncia, presentada por su expareja, abarca hechos cometidos entre 2019 y 2025 e incluye agresiones físicas, psicológicas, económicas y sexuales. La Fiscalía sostiene que ya existen pruebas suficientes y no descarta ampliar la imputación.

La investigación está a cargo del fiscal penal 4, Esteban Martearena, quien le atribuyó a López la comisión de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, privación ilegítima de la libertad en dos oportunidades y el delito de concusión, vinculado al abuso de poder en el ámbito laboral.

Según la denuncia, los episodios de violencia se repitieron de forma sistemática durante varios años. La víctima declaró haber sufrido un control permanente por parte de López, que incluía amenazas, agresiones físicas, presiones económicas y limitaciones a su libertad. Además, la relación laboral que existía entre ambos habría sido utilizada por el acusado para ejercer un control aún mayor.

Durante la audiencia de imputación, el exconcejal se abstuvo de declarar y se negó a someterse a un examen psicológico. Desde la Fiscalía confirmaron que se siguen produciendo pruebas, como pericias forenses, análisis de dispositivos electrónicos y ampliaciones testimoniales, que podrían derivar en nuevos cargos, especialmente en lo referido a la violencia sexual.

El caso generó un fuerte impacto político y social en Salta, no solo por la figura del acusado, sino también por la gravedad y extensión de los hechos denunciados. Organizaciones de mujeres y colectivos feministas exigieron que se garantice la protección de la víctima y que el proceso judicial avance con perspectiva de género.

Actualmente, el acusado tiene prohibido acercarse a la denunciante, mientras la causa continúa en etapa de investigación penal preparatoria. La Justicia busca reconstruir en detalle lo ocurrido, en un contexto donde distintos tipos de violencia se entrelazan y exigen un abordaje integral.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!