El juicio por el femicidio de Jimena Salas sumó un giro inesperado. Cristina García, madre de la víctima, rompió el silencio con un testimonio cargado de dolor y escepticismo. No solo cuestionó el rumbo de la investigación, sino que pidió la liberación de los hermanos Saavedra, principales imputados en la causa, asegurando que no cree que sean responsables del crimen ocurrido en Vaqueros en 2017.
“Nadie entra a robar y mata con más de 30 puñaladas”, expresó, descartando de plano la hipótesis de un robo como móvil del asesinato. La declaración, que sorprendió a todos en la sala, fue contundente: “No se puede juzgar a un muerto”, dijo al referirse a Javier “Chino” Saavedra, quien fue hallado sin vida en la Alcaidía un día antes de iniciarse el debate oral.
García se mostró conmovida y desgarrada: “Yo morí hace 8 años, 8 meses y 28 días”, señaló al comenzar su declaración, en alusión al tiempo transcurrido desde el crimen. Su intervención dejó en claro que no confía en que el juicio aporte respuestas ni justicia real. Para ella, los verdaderos responsables siguen libres, y la causa está marcada por irregularidades e interrogantes sin resolver.
El crimen de Jimena, ocurrido en su casa del barrio San Nicolás mientras sus hijas pequeñas estaban presentes, conmovió a toda Salta. Desde entonces, el proceso judicial ha tenido múltiples idas y vueltas sin una condena firme, lo que alimenta la frustración de la familia y la comunidad.
La jornada judicial en la que habló la madre de la víctima también incluyó testimonios de otros familiares y nuevas pruebas, pero las palabras de Cristina García acapararon la atención. Para ella, el juicio no solo llega tarde, sino que no avanza hacia la verdad: “Siempre volvemos al principio”, sostuvo.
Con este nuevo capítulo, el caso Jimena Salas vuelve a instalarse en el centro del debate público en Salta. Mientras el juicio avanza, el dolor de una madre que ya no espera condenas, sino verdad, deja al descubierto una herida que no cierra y un sistema judicial que, para muchos, sigue en deuda.