Ayer, en el macrocentro de la ciudad de Salta, vecinos del barrio Hernando de Lerma se vieron conmocionados ante la presencia de un hombre fallecido en el interior de un vehículo estacionado en la calle Zabala al 400. Los informes iniciales indican que, al llegar la policía al lugar, la persona aún estaba con vida, lo que lleva a algunos residentes a denunciar que se le habría permitido morir sin asistencia médica adecuada. Para esclarecer lo sucedido, Agenda/Salta entrevistó a Germán Cruz, reconocido periodista especializado en policiales. Cruz relató los detalles del trágico incidente y destacó las preocupantes circunstancias que rodearon la demora en la llegada de una ambulancia.
Según Cruz, el llamado al sistema de emergencia 911 se realizó aproximadamente a las 15:40 horas, cuando los vecinos alertaron sobre un joven mendocino de 35 años que se encontraba con problemas respiratorios dentro de un Ford Falcon estacionado en la calle Zabala. El vehículo, en estado de semiabandono, pertenece a uno de los vecinos, quien le permitió al muchacho pernoctar allí debido a la falta de otro lugar para resguardarse durante las frías noches.
La policía arribó al lugar y, alrededor de las 16:50 horas, el propietario del vehículo hizo un segundo llamado, solicitando la intervención de una ambulancia para trasladar al joven al hospital. Según el testimonio de Cruz, los agentes policiales se negaron a tocar al hombre y afirmaron que debían esperar la llegada del móvil sanitario. Sorprendentemente, la ambulancia no arribó hasta las 18:10 horas, dos horas después del primer llamado de emergencia.
Durante ese tiempo, los vecinos aseguran que el joven seguía con vida, lo que ha generado una profunda indignación y acusaciones de abandono de persona hacia el sistema de emergencia y las fuerzas de seguridad. A pesar de la cercanía del lugar con la clínica privada ubicada frente al vehículo estacionado, esta tampoco envió personal para brindar los primeros auxilios. Finalmente, cuando la ambulancia llegó al lugar, se confirmó que el joven había fallecido. Cruz destacó la gravedad de la situación y planteó la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar posibles falencias en el sistema de emergencia y la responsabilidad de las autoridades.
Hasta el momento, no se han dado declaraciones por parte del director del SAMEC, el ministro de Salud ni el secretario de Salud, lo que ha generado aún más incertidumbre y frustración entre los ciudadanos. La falta de respuestas y acciones concretas en casos similares anteriores, como la muerte de una joven en un colectivo en Coronel Moldes, ha llevado a cuestionar el compromiso y la eficiencia del sistema de salud provincial.
La trágica muerte del joven mendocino en Salta, sumada a la demora de dos horas en la atención médica, pone en evidencia la necesidad de evaluar y mejorar los protocolos de emergencia, así como la preparación y capacidad de respuesta de los servicios de salud y seguridad. Ahora se espera que se realice, al menos, una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido y prevenir futuros incidentes que pongan en riesgo la vida de más personas.