MÁS DE POLICIALES



SALTA

Suspenden al cardiólogo del San Bernardo denunciado por abuso sexual y violencia familiar

El ministro de Salud de Salta, anunció que el médico cardiólogo R.J.F. no podrá atender pacientes en consultorio externo, mientras avanza la causa en la justicia

Suspenden al cardiólogo del San Bernardo denunciado por abuso sexual y violencia familiar

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció la suspensión preventiva de un médico cardiólogo del Hospital San Bernardo, identificado como RJF, quien enfrenta graves acusaciones por abuso sexual y violencia familiar. 

 

La decisión, comunicada en una conferencia de prensa en la capital provincial, prohíbe al profesional atender pacientes en consultorios externos hasta que la Justicia resuelva la causa que lo involucra. Este escándalo, que involucra a una figura destacada del sistema sanitario salteño, reaviva el debate sobre la protección de las víctimas de violencia de género y el rol de las instituciones públicas frente a estas denuncias.

La medida responde al impacto público del testimonio de Constanza, exesposa del acusado, quien relató haber sufrido casi dos décadas de abusos físicos, psicológicos y sexuales. La denuncia, que también incluye maltrato hacia su hija Sofía, generó conmoción en la sociedad salteña y obligó a las autoridades a actuar con rapidez. “No puede seguir atendiendo pacientes mientras la Justicia no se expida. Es una medida preventiva, pero necesaria”, expresó Mangione, enfatizando el compromiso del Ministerio con la seguridad de los ciudadanos.

El caso, radicado en el Juzgado de Garantías 3º Nominación del distrito Centro bajo el legajo 190.747/24, imputa al médico por abuso sexual con acceso carnal. Según fuentes judiciales, el abogado de las víctimas ya solicitó la elevación a juicio, un paso clave para avanzar en el proceso penal. Mientras tanto, el Hospital San Bernardo, principal nosocomio de la provincia y lugar donde el cardiólogo desempeñaba sus funciones, fue notificado de la suspensión y colabora con el juzgado para garantizar el cumplimiento de la medida.

Un testimonio que estremeció a Salta

El relato de Constanza, difundido en las últimas semanas, expuso una historia de violencia sostenida durante 19 años. Según su denuncia, el médico la sometía a exigencias sexuales diarias, acompañadas de agresiones físicas y psicológicas que marcaron su vida y la de su hija. “Era un infierno cotidiano. No había escapatoria”, relató la mujer, quien decidió hacer público su caso para visibilizar la situación y exigir justicia.

Particularmente doloroso fue el relato sobre el maltrato hacia Sofía, su hija, quien desde pequeña sufrió humillaciones por parte de su padre. Constanza describió episodios en los que el médico, en un acto de crueldad, la reprendía por problemas de salud relacionados con el estreñimiento, llegando incluso a vejarla físicamente con insultos y gestos degradantes. “Esas imágenes no se borran. Mi hija no merecía pasar por eso”, afirmó la denunciante, visiblemente afectada.

El impacto de estas declaraciones no solo movilizó a la opinión pública, sino que también puso en cuestión el accionar de las instituciones. Según Constanza, la denuncia inicial fue presentada hace cinco años, pero el médico continuó ejerciendo sin restricciones hasta ahora. “Seguimos esperando que la Justicia actúe. No puede ser que alguien con estas acusaciones siga atendiendo como si nada”, cuestionó, reflejando la frustración de muchas víctimas que enfrentan demoras en los procesos judiciales.

 

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!