Los salteños volverán a ver aulas vacías el martes 19 de noviembre: la ADP, con Fernando Mazzone al frente, confirmó paro por 24 horas en repudio al artículo 31 bis que la Cámara de Diputados tratará este mismo martes en el recinto.
El proyecto, impulsado por nueve legisladores oficialistas y opositores, prohíbe solicitar traslado si al docente le quedan menos de seis años para la jubilación ordinaria. Según los firmantes, la idea es blindar la continuidad pedagógica en las escuelas de Salta y frenar movimientos sin respaldo administrativo.
Desde la ADP lo ven distinto: “Es un atropello inconsulto que cercena derechos adquiridos”, dispararon en un comunicado que ya circula por grupos de WhatsApp de maestros en Capital, Orán y Tartagal. Aseguran que nadie los llamó a la mesa antes de meter mano al Estatuto del Educador.
Los autores –Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Enzo Chauque, Fabio López, Germán Rallé, Rogelio Segundo, Ernesto Tapia y los Vargas, Ricardo y Raúl– defienden que la norma prioriza el vínculo entre el docente y su comunidad, sobre todo en zonas rurales donde un cambio de último momento desarma el año lectivo.
Para el gremio, en cambio, la restricción complica a cientos de trabajadores que planean acercarse a la familia o buscar mejor calidad de vida antes del retiro. “No todos quieren morirse en la misma escuela”, resumió un delegado de San Ramón de la Nueva Orán.
El debate llega en plena discusión paritaria y con el calendario escolar 2025 en juego. Si Diputados aprueba el artículo hoy, el paro del 19 será el primer round de un conflicto que promete escalar en la provincia de Salta.
Mientras tanto, padres y directivos ya organizan guardias mínimas para no dejar a los chicos en la calle, aunque el impacto en las aulas salteñas será total si la ADP cumple su amenaza.
