MÁS DE POLÍTICA



Educación

¡Chau celulares en las aulas de Salta!: Ni alumnos, ni docentes podrán usar el teléfono

La ministra de Educación Cristina Fiore, remarcó que toda comunicación debe pasar por los canales oficiales. La normativa se enmarca en la Ley 8474 y busca preservar vínculos pedagógicos seguros.

¡Chau celulares en las aulas de Salta!: Ni alumnos, ni docentes podrán usar el teléfono

En un paso hacia la regulación del uso de dispositivos móviles en las aulas, la provincia de Salta dio un giro clave con la implementación de la Ley Provincial N° 8474 y su reglamentación a través de la Resolución N° 631 del Ministerio de Educación.

 

Esta normativa, que abarca todos los niveles educativos y gestiones, busca equilibrar el uso de la tecnología con el foco en el aprendizaje, poniendo límites claros al uso de celulares en las escuelas.

Prohibición en el aula: un principio innegociable

La ministra de Educación, Cristina Fiore, fue contundente al explicar el espíritu de la norma: “El celular no tiene lugar en el aula, salvo en casos puntuales y siempre bajo un marco pedagógico definido”. Esta medida responde a la necesidad de minimizar distracciones y fomentar un ambiente de aprendizaje concentrado. En el caso del Nivel Inicial, la restricción es total: los chicos no pueden usar celulares bajo ninguna circunstancia. Si un niño llega con un dispositivo, la escuela debe notificarlo a la familia, guardarlo de forma segura y devolverlo al finalizar la jornada.

En el Nivel Secundario, el panorama es un poco más flexible, pero no menos riguroso. Los celulares solo podrán usarse si el docente lo incorpora explícitamente en una actividad pedagógica planificada, con objetivos claros, tareas definidas y resultados esperados. “No se trata de prohibir por prohibir, sino de darle un sentido educativo al uso de la tecnología”, aseguró Fiore.

Los docentes también bajo la lupaLa normativa no solo apunta a los estudiantes, sino que también pone el foco en los docentes. Durante las horas de clase y hasta en los recreos, los profesores deberán limitar el uso de sus propios celulares. “Queremos que estén presentes, atentos a los chicos. El ejemplo empieza por los grandes”, subrayó la ministra. Esta medida busca reforzar la responsabilidad de los educadores como modelos de conducta, evitando distracciones que puedan afectar la dinámica escolar.

Adiós a los grupos de WhatsApp: una medida contra el groomingUno de los puntos más destacados de la resolución es la prohibición de grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos fuera de los canales institucionales. Esta decisión, trabajada junto a la fiscal especializada en ciberdelincuencia Sofía Cornejo, surge como respuesta a un preocupante aumento de casos de grooming en la provincia. “En solo una semana, tuvimos cinco denuncias por grooming vinculadas a grupos de WhatsApp entre profesores y estudiantes”, alertó Fiore. Para evitar riesgos, toda comunicación fuera del aula deberá canalizarse a través de los padres o los equipos directivos. Esta medida protege tanto a los estudiantes como a los docentes, estableciendo límites claros en la interacción digital.

Flexibilidad con responsabilidad

La normativa deja cierto margen para que cada escuela decida cómo organizar el resguardo de los celulares. Algunas instituciones optarán por dejar los dispositivos en las mochilas, mientras que otras podrían habilitar espacios específicos para guardarlos. Sin embargo, Fiore fue clara en un punto: la responsabilidad del cuidado del celular recae exclusivamente en el alumno. “No queremos que los docentes se vean sobrecargados con esa tarea. Cada escuela tiene la libertad de organizarse, pero el alumno es quien debe hacerse cargo de su dispositivo”, explicó.

Un cambio cultural en las aulas

La implementación de esta normativa no solo busca regular el uso de la tecnología, sino también promover un cambio cultural en las escuelas. En un mundo donde los celulares son una extensión de la vida cotidiana, Salta apuesta por enseñar a los chicos a usarlos de manera responsable y en contextos apropiados. “No estamos en contra de la tecnología, pero creemos que su uso debe estar al servicio del aprendizaje, no al revés”, señaló Fiore.

La resolución ya está en vigor y las escuelas de la provincia comenzaron a adaptarse a las nuevas reglas. Desde el Ministerio de Educación aseguran que habrá un seguimiento cercano para garantizar su cumplimiento, con la posibilidad de ajustar detalles según las necesidades que surjan en la práctica.

¿Qué opinan las familias y los docentes?

El debate sobre el uso de celulares en las escuelas no es nuevo, y esta normativa ya genera opiniones encontradas. Mientras algunos padres celebran la medida, argumentando que los celulares distraen a los chicos, otros consideran que su uso podría ser una herramienta valiosa si se integra correctamente. Por su parte, los docentes enfrentan el desafío de adaptar sus prácticas a esta nueva realidad, equilibrando la planificación pedagógica con las restricciones impuestas.

Lo cierto es que la Ley N° 8474 y la Resolución N° 631 marcan un antes y un después en el sistema educativo salteño. Con un enfoque en la seguridad, la responsabilidad y el aprendizaje, Salta se suma a otras provincias que buscan regular el uso de la tecnología en las aulas, en un contexto donde el equilibrio entre lo digital y lo presencial es más necesario que nunca.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!