MÁS DE POLÍTICA



Paritarias

Gremios rechazan aumento del 10,5%: sigue la negociación

Para el segundo semestre, el Gobierno propone una suba en cuatro tramos. La negociación con los gremios estatales se retoma el próximo martes.

Gremios rechazan aumento del 10,5%: sigue la negociación

La Asociación Docente Provincial (ADP) rechazó la nueva propuesta salarial del Gobierno provincial, presentada este jueves en el marco de las negociaciones con los gremios estatales.

 

El ofrecimiento, que contempla un aumento del 10,5% en cuatro tramos para el segundo semestre, fue considerado insuficiente por los docentes, que exigen una recomposición más acorde a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

El gremio comunicó su decisión a través de un mensaje a sus afiliados, que también se viralizó en redes sociales. “La propuesta del 10,5% no alcanza para recuperar el salario real. Las negociaciones seguirán el lunes y martes próximos”, aseguraron desde ADP. Este rechazo se suma a la disconformidad expresada por otros sectores estatales, que también buscan mejoras en sus condiciones laborales.

Detalles de la propuesta oficial

Según informó el Gobierno provincial, la nueva oferta mejora la presentada la semana anterior. El incremento del 10,5% se distribuiría en 3% en agosto, 2,5% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. Además, incluye beneficios adicionales surgidos de las mesas sectoriales:

  • Jerarquización docente: mejoras en las escalas salariales.
  • Adicional por transporte: aumento para el sector educativo.
  • Asistencia crítica: incrementos para trabajadores de Salud y administración central.
  • Pase a planta temporaria: para empleados de Educación y Seguridad.
  • Mejora del sueldo inicial: en los sectores de Educación y Seguridad.

El Ejecutivo también destacó que la Provincia asumió el costo del ex incentivo docente, tras el cese del financiamiento nacional. A esto se suma una inversión de 10 mil millones de pesos destinada al Plan de Infraestructura Escolar y de Centros de Salud, con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales y de servicio en estos sectores clave.

Contexto de la negociación

El rechazo de la ADP se da en un contexto de alta inflación acumulada, que golpea el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. Los gremios insisten en que los incrementos propuestos no compensan la suba de precios en bienes y servicios esenciales. Según datos del INDEC, la inflación interanual supera el 50%, lo que agrava la situación de los salarios.

Las mesas de negociación, tanto sectoriales como generales, continuarán la próxima semana. El lunes y martes se esperan nuevas rondas de diálogo entre el Gobierno y los gremios para intentar acercar posiciones. Los docentes, en particular, reclaman no solo un aumento salarial más significativo, sino también mejoras en las condiciones de trabajo, como infraestructura escolar y recursos pedagógicos.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!