MÁS DE POLÍTICA



URGENTE

Diputados frenó el tratamiento del proyecto de traslados docentes

La Cámara Baja decidió mantener la iniciativa en comisión para continuar con su análisis.

Diputados frenó el tratamiento del proyecto de traslados docentes

En una jornada cargada de expectativas, la Cámara de Diputados de la Provincia resolvió este martes no avanzar con el tratamiento del proyecto de ley sobre traslados docentes, una iniciativa que había generado fuerte controversia en la comunidad educativa salteña.

El debate estaba previsto para la sesión ordinaria de hoy, pero finalmente el cuerpo legislativo decidió enviar nuevamente la propuesta a comisión para un análisis más profundo. La medida fue interpretada como una respuesta directa al descontento expresado por docentes y gremios del sector, que venían manifestándose en distintos puntos de la provincia contra la iniciativa.

Según informaron desde la Legislatura, el proyecto “seguirá siendo analizado” antes de volver al recinto. Si bien no se fijó una nueva fecha de tratamiento, se espera que el texto sufra modificaciones para contemplar las demandas y observaciones de los trabajadores de la educación.

La propuesta en cuestión planteaba cambios en el régimen de traslados y cobertura de cargos docentes, lo que —según los gremios— podría afectar derechos adquiridos y abrir la puerta a decisiones discrecionales dentro del sistema educativo. Por eso, durante las últimas semanas, distintos grupos de maestros y profesores expresaron su rechazo a través de marchas, concentraciones y asambleas.

El malestar fue creciendo con el correr de los días, especialmente luego de que trascendiera la posibilidad de que el proyecto se votara sin mayores cambios. Ante ese panorama, el reclamo docente logró su primer efecto político concreto: frenar el tratamiento en el recinto.

Fuentes legislativas reconocieron que el clima social pesó en la decisión. “No están dadas las condiciones para avanzar sin consenso”, señalaron algunos diputados en los pasillos de la Cámara, en referencia al tono de las protestas que se replicaron en capital e interior.

Durante la mañana, docentes autoconvocados y representantes gremiales se concentraron frente a la Legislatura provincial para exigir que el proyecto sea retirado o reformulado. Portando carteles y banderas, los manifestantes reiteraron que la normativa, tal como estaba redactada, “no respondía a las necesidades reales del sistema educativo salteño”.

El retroceso legislativo fue recibido con alivio entre los manifestantes, que destacaron la importancia de haber logrado que su voz sea escuchada. Sin embargo, advirtieron que permanecerán en estado de alerta hasta que se garantice que el texto final no afecte derechos laborales.

En los próximos días, la comisión correspondiente deberá retomar el análisis del proyecto, convocando —según se anticipó— a representantes del Ministerio de Educación, gremios y referentes del sistema educativo para buscar consensos.

Este freno temporal no implica el archivo definitivo de la iniciativa, pero sí marca un punto de inflexión en el debate. Desde distintos sectores legislativos reconocen que será difícil avanzar sin un acuerdo amplio que logre equilibrar las demandas del Gobierno con las preocupaciones del cuerpo docente.

El tema de los traslados docentes viene siendo motivo de discusión desde hace tiempo en Salta, ya que involucra cuestiones sensibles como la estabilidad laboral, la equidad entre zonas urbanas y rurales, y la transparencia en los procesos administrativos.

Con la sesión suspendida para este punto, la Legislatura continuará con otros temas del orden del día, mientras el oficialismo evalúa los pasos a seguir. Por ahora, el mensaje político quedó claro: sin consenso, no hay votación.

La decisión de mantener el proyecto en comisión representa, además, un triunfo simbólico para el sector docente, que logró hacer sentir su reclamo dentro del ámbito político provincial.

La discusión continuará en los próximos días, y se espera que el debate regrese con nuevas propuestas que reflejen un mayor acuerdo entre las partes. Mientras tanto, el tema sigue generando repercusión en toda la provincia y mantiene a la educación salteña en el centro de la agenda pública.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!