El Gobierno nacional profundiza su alineamiento con Estados Unidos y evalúa restringir la instalación de la antena espacial china en San Juan, conocida como el Radio Telescopio Chino-Argentino (CART).
Se trata de un proyecto de alto impacto científico con un diámetro de 40 metros, ubicado en el Parque Nacional El Leoncito, cuyo avance ahora se encuentra en pausa por decisiones del Ejecutivo.
Según informaron fuentes oficiales, no se habilitará el ingreso de los materiales restantes necesarios para completar la obra. “Todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana. Eso no va a avanzar”, señalaron desde Nación. Entre los elementos retenidos se encuentra un cargamento de metales y pinturas para el plato del CART, mientras que un grupo de 18 técnicos chinos aguarda autorización para viajar a Argentina y ejecutar el armado de las piezas.
El Gobierno tampoco firmará la renovación del convenio original, firmado en 2015, que incluía al CONICET, al Observatorio Astronómico Nacional de China, al Gobierno de San Juan y a la Universidad Nacional de San Juan a través del Observatorio Félix Aguilar. El acuerdo tenía un vencimiento a diez años y contemplaba la construcción de una sala de operaciones, un centro astronómico y un edificio para hospedar a los científicos, con un financiamiento de más de 3 millones de dólares aportados por la Academia de Ciencias de China.
Desde la UNSJ sostienen que los avances del proyecto alcanzan aproximadamente el 50%, mientras que el ensamble ya se completó en un 70%. Sin embargo, con la medida del Ejecutivo, la continuidad del proyecto queda condicionada hasta nuevo aviso.
En paralelo, Nación evalúa también cómo actuar sobre la base china ubicada en Neuquén, construida tras un acuerdo de 2012 entre la empresa China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El acuerdo incluye la instalación de la antena y la explotación de un terreno de 200 hectáreas durante 50 años. “Estamos definiendo cómo avanzar, pero la decisión es reducir la presencia china en el país”, afirmaron fuentes oficiales.
Estas medidas se dan en el marco del reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump y recibió respaldo financiero del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, para cubrir el pago de deuda de enero por 4.000 millones de dólares. La decisión de limitar la participación china en proyectos estratégicos se interpreta como parte de un alineamiento más estrecho con Washington y un replanteo de la política espacial y científica del país frente a Beijing.